Diputación presenta el Club de Producto OleoturJaen
Una alianza público-privada para potenciar la oferta oleoturística en la provincia

Foto: Extra Jaén
Presentación en el Aula de Cultura del Palacio Provincial
La Diputación de Jaén promueve la creación del Club de Producto Turístico OleotourJaén, una alianza estratégica público privada que articule, coordine y potencie la oferta oleoturística en la provincia de Jaén. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado en Jaén, Úbeda y Bedmar la puesta en marcha de esta iniciativa que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) OleotourJaén, dotado con 4,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los fondos europeos Next Generation EU.
“En estos más de 10 años en los que desde la Diputación de Jaén venimos trabajando en el oleoturismo hemos crecido y hemos realizado multitud de acciones. Pero lo que hoy presentamos es una acción que nos va a permitir organizar la oferta desde la colaboración, con una personalidad jurídica que imprima nuevas oportunidades de crecimiento y, sobre todo, de autogobierno”, ha destacado Lozano, que ha insistido en el papel protagonista que asumen los empresarios para posicionar a Jaén como destino oleogastroturístico líder a nivel nacional e internacional. “El Club de Producto OleotourJaén supone tomar las decisiones desde la principal parte de la cadena de trabajo, que sois vosotros y vosotras, con vuestros negocios, marcando conjuntamente con las entidades públicas que estemos presentes cuáles son las prioridades”.
En el acto celebrado en el Aula de Cultura del Palacio Provincial, en el que también han intervenido el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, José Ayala; el diputado de Promoción y Turismo ha detallado que este Club de Producto conllevará la realización de un nuevo catálogo de experiencias oleoturísticas. “Este nuevo catálogo posibilitará organizar la oferta, no solo desde la conceptualización territorial, sino también por segmentos de servicios. Además, este catálogo será la punta de lanza de la promoción que la propia Diputación realiza en ferias nacionales e internacionales”. En este sentido, Francisco Javier Lozano ha insistido en el objetivo de posicionar a OleotourJaén como marca que represente un destino singular y especializado de referencia por la calidad y la sostenibilidad.
“Empezamos de cero hace más de 10 años con aquella visita que realizamos junto a algunos empresarios a las experiencias de enoturismo en La Rioja y la Ribera del Duero, y pasado este tiempo, tenemos más de 150 empresas o entidades que forman parte de la red de OleotourJaén, con una diversidad de segmentos turísticos que demuestran el músculo y la fortaleza de la provincia de Jaén para ofrecer experiencias turísticas en torno al oleoturismo”, ha recordado el diputado de Promoción y Turismo, que se ha referido a las almazaras y cooperativas visitables, a los alojamientos singulares, a los artesanos, o las oleotecas, entre otros, “y donde tiene un papel predominante la restauración y la gastronomía”, ha remarcado.
Por último, Francisco Javier Lozano ha apelado a los empresarios y empresarias a mantener ese esfuerzo que realizan a diario, pero con una visión conjunta de proyecto colectivo. “Esto no es otra cosa que organizarnos para que vosotros seáis los protagonistas con unos estándares comunes y una identidad propia y profesional que van aportar un marchamo de calidad”.
Alberto Galloso, de la consultora especializada en turismo y marketing Soluciones Turísticas, ha sido el encargado de explicar a los representantes de las empresas que han asistido a estas presentaciones las líneas de trabajo que se seguirán en los próximos meses para impulsar la capacitación y competitividad de la red de cooperativas, almazaras, restaurantes y empresas que configuran OleotourJaén y que quieren formar parte del Club de Producto. En este sentido, se comenzará con el diseño y puesta en marcha del sistema de gestión del propio Club de Producto, mediante la evaluación, auditoría y asesoramiento a las empresas participantes; el apoyo a la generación de experiencias y la creación de un nuevo catálogo; el impulso de la economía circular y la sostenibilidad en el sector oleogastronómico; y por último, se avanzará en la transformación digital de las empresas de OleotourJaén. Para ello se programarán sesiones presenciales y online para la definición de estas experiencias, así como talleres de cocina saludable, marketing sensorial y píldoras formativas en transformación digital.
La creación de este Club de Producto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino OleotourJaén que pone el foco en el potencial de la provincia de Jaén como destino oleoturístico. En el marco de este plan, dotado con 4,5 millones de euros, se llevan a cabo distintos proyectos como la creación de una red de miradores que permitan al visitante disfrutar del paisaje del olivar o la ejecución de una red de senderos experienciales entre los que se encuentra el Camino Natural Vía Verde del Aceite, en el que se incluyen distintas actuaciones para la mejora de infraestructuras y equipamientos cicloturistas como el hangar de Martos o el quiosco de Alcaudete. La recuperación de la almazara romana de los Robles, en la ciudad de Jaén, la mejora de la eficiencia energética del Museo del Olivo en Baeza, o la adecuación del Centro del Olivar y el Aceite de Úbeda, son otras de las acciones contempladas en este Plan de Sostenibilidad Turística en el que también se incluye un programa de excelencia gastronómica con los chefs del aceite, o un observatorio del oleoturismo que ofrezca mayor conocimiento del destino y de la demanda.