Alumnos del Máster en Agroecología de la UNIA visitan Córdoba

La visita tenía como objeto conocer iniciativas de agroecología, economía social y canales cortos de comercialización

 Alumnos del Máster en Agroecología de la UNIA visitan Córdoba

Foto: EXTRA JAÉN

Visita aL Centro Social Rey Heredia del alumnado del máster en Agroecología

El alumnado del Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural, dirigido por Manuel González de Molina, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), y por David Gallar, de la Universidad de Córdoba (UCO), ha realizado una nueva salida de campo, en esta ocasión a Córdoba, para conocer sobre el terreno proyectos desarrollados en consonancia con las asignaturas que se imparten en este programa académico.

La visita realizada a Córdoba se incluye en el ámbito de sistemas agroalimentarios y ha permitido al alumnado conocer varias experiencias e iniciativas de agroecología, economía social y canales cortos de comercialización.

La profesora responsable de la asignatura, África Jiménez, de la UCO, explica que en esta salida han visitado «la cooperativa de consumo ecológico Almocafre (https://almocafre.com/); una iniciativa con un recorrido de más de 30 años y pionera en Andalucía en el ámbito del canal corto de comercialización de productos ecológicos», cuyos responsables han comentado al alumnado del máster «la historia del proyecto, su evolución, actualidad y las dificultades para llevarlo a cabo».



Posteriormente, añade, «visitamos el Centro Social Rey Heredia (https://reyheredia.es/), espacio autogestionado en el que funciona desde hace más de diez años un comedor social comunitario».

En este Centro Social han conocido también su biblioteca, donde han participado en un debate sobre dos iniciativas con un largo recorrido en la ciudad. «Por un lado, la asociación cooperativa agroecológica La Acequia, un proyecto de huerta apoyada por la comunidad, en la que unas 80 personas cooperan para sostener la huerta, gestionada por una persona hortelana que es apoyada por el resto del colectivo (https://laacequia.org/quienes-somos/)»; y, por otro, «las iniciativas de la ONG Justicia Alimentaria (https://justiciaalimentaria.org/que-hacemos/ ) en relación a la transformación de los comedores escolares en Córdoba y en Andalucía, dando a conocer todo el trabajo que vienen desarrollando, junto al Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC)».

La salida se ha completado con otras experiencias como el laboratorio de La Biznaguera (https://labiznaguera.com/), «una iniciativa agroecológica de cosmética y cuidado natural», donde el alumnado ha aprendido sobre «la importancia de este tipo de productos y proyectos para la agroecología, además de los procesos artesanales y respetuosos que llevan a cabo. Este proyecto además está muy vinculado al Ecomercado (https://elecomercado.com/), asociación gestionada por varias productoras y productores ecológicos y que una de sus principales iniciativas es la puesta en marcha de un ecomercado mensual en el centro de la ciudad», agrega África Jiménez.

Por último, el grupo se desplazó al Mercao Social La Tejedora (https://www.latejedora.org/), «un proyecto de economía social y solidaria que lleva funcionando desde el 2011. Este proyecto participa también en la asociación Ecocórdoba (https://ecocordoba.com/), que reúne a la mayoría de tiendas y al canal de restauración que cuentan con productos ecológicos en su oferta».

En este mes de abril están previstas nuevas salidas del alumnado. Están organizadas por el profesor Antonio Manuel Alonso, y son, la primera, a la Finca Tierra del Renacimiento de Baeza; y la segunda, a Benalúa de Guadix y Hernán/Valle, en Granada, para visitar un horno y una finca.

El máster

El máster, que celebra su decimonovena edición, se desarrolla hasta el 25 de abril, con clases teóricas y salidas de campo. Previamente, en los meses de noviembre y diciembre de 2024, se ha realizado la fase virtual, en la que se han abordado los conceptos y principios de la Agroecología, y ahora tiene lugar la fase presencial en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA.

La Agroecología, como herramienta práctica y como enfoque científico, aborda a través de sus tres dimensiones (ecológica-productiva, socioeconómica y político-cultural) las diversas formas de transición hacia sistemas agroalimentarios más sustentables, desde la finca hasta las formas de organización del consumo y las políticas públicas.

Por ello, el máster tiene como objetivo la formación de investigadores y profesionales de gran variedad de sectores económicos y sociales y se centra en la Agroecología desde un punto de vista científico y en la agricultura ecológica desde el punto de vista práctico.