La UJA celebra unas jornadas sobre Fibromialgia y Fatiga Crónica
Organizadas en colaboración con la Asociación de Fibromialgia de Jaén (AFIXA)

Foto: Extra Jaén
Imagen de la jornada
La Universidad de Jaén ha acogido este jueves las XIII Jornadas de Investigación sobre Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, organizadas por la Asociación de Fibromialgia de Jaén (AFIXA) en colaboración con la UJA, a través del Departamento de Ciencias de la Salud, cuyo acto inaugural ha contado con la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales de la UJA, Hikmate Abriouel, la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez, el director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA , Nabil Benomar El Bakali, y Ana Colmenero Moral, presidenta de AFIXA.
En su intervención, la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales de la UJA ha agradecido el compromiso, dedicación y esfuerzo por la organización de estas jornadas, que “promueven el conocimiento y la investigación sobre estas enfermedades, que afectan a tantas personas en nuestra sociedad, especialmente a mujeres”. Asimismo, ha asegurado que la UJA, como institución dedicada a la formación, investigación y transferencia del conocimiento, apuesta por la formación integral y la investigación como motores de cambio y mejora continua de nuestra sociedad. “Este evento es una prueba más de la necesidad de aprender, comprender y reflexionar para seguir avanzando en el desarrollo de tratamientos más efectivos y mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades”, ha señalado Hikmate Abriouel.
Por su parte, el director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA e impulsor de las jornadas ha indicado que se trata de un evento “importante y necesario”, que se celebra en un espacio “de aprendizaje, reflexión y, sobre todo, de esperanza en torno a una enfermedad compleja y debilitante que afecta a miles de personas en España”. En este sentido, ha asegurado que la jornada representa una oportunidad para, por un lado, dar visibilidad a la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, y por otro, compartir los últimos avances científicos sobre sus síntomas y tratamientos. “Y por supuesto, nuestro principal objetivo es estrechar lazos entre pacientes, profesionales de la salud e investigadores, todos unidos en un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas que padecen fibromialgia y síndrome de fatiga crónica”, ha declarado.
Programa
La primera de las charlas ha sido impartida por María Dolores Hernández Sánchez, enfermera de la Unidad de Estrategia de Cuidados del Hospital Universitario de Jaén, y ha llevado por título ‘Transformación en los cuidados de enfermería. Paciente activo en fibromialgia’. Por su parte, Ana Peinado Rubia, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA y fisioterapeuta de AFIXA, ha ofrecido la conferencia ‘Mareo crónico y síndrome de fibromialgia: avances recientes en la investigación de los síntomas’. Posteriormente, Carmen María Gálvez Sánchez, profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Murcia, ha impartido la charla ‘Claves para promover la calidad de vida en el síndrome de fibromialgia’. Carlos María Isasi Zaragoza, médico especialista en Reumatología del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Madrid, ha hablado sobre ‘Fibromialgia: se entiende mal, se trata peor’.
En la jornada de la tarde, Francisco Javier Molina Ortega, profesor titular del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada, ofrece la ponencia ‘Estudio de parámetros bioquímicos y fisiológicos en una población de mujeres con fibromialgia’. Y por último, Eva María Martín Martínez, médico de familia en el Centro de Salud de Mislata en Valencia, imparte la charla titulada ‘Puesta al día en Encelofalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica. Investigación, diagnóstico y tratamiento’. Una mesa redonda de pacientes, sobre vivencias y testimonios, sirve de cierre al programa.