Digitalizados los fondos documentales de la Fundación Rodríguez-Aguilera

La Fundación, que atesora obras de Picasso, Miró o Tapies, permite consultar textos singulares de José Hierro, Gabriel Celaya o Camilo José Cela

 Digitalizados los fondos documentales de la Fundación Rodríguez-Aguilera

Foto: EXTRA JAÉN

Acto de la Fundación Cesáreo Rodríguez-Aguilera

El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén ha celebrado una serie de actividades culturales, en el marco de la Fundación Cesáreo Rodríguez-Aguilera, como la presentación de la digitalización de los fondos documentales relativas a la misma, un encuentro con la cultura sobre ‘La tauromaquia y Rafael Alberti’ y una visita guiada al Espacio Cesáreo Rodríguez-Aguilera en el Campus Las Lagunillas.

De un lado, se ha presentado la digitalización de los fondos documentales relativos a la Fundación, gracias a la implicación del Archivo General de la UJA. Junto a la Vicerrectora de Cultura, Marta Torres, y la Secretaria General, M.ª José Carazo, Cesáreo Rodríguez-Aguilera de Prat asistió a la sesión donde Lola Moyano, jefa de Servicio del Archivo, y Miguel Valero Fernández, jefe de Sección, dieron a conocer los trabajos realizados. En este sentido, el hijo de Cesáreo Rodríguez-Aguilera adelantó la intención familiar de realizar, próximamente, una nueva donación de obra de arte.

Por otro lado, José María Balcells, catedrático de Literatura Española de la Universidad de León, disertó sobre ‘La tauromaquia y Rafael Alberti. Vida, pintura y poesía’, en un encuentro con la cultura presentado por Rafael Alarcón Sierra, catedrático de Literatura Española de la UJA.

Una primavera más se han realizado actividades culturales en torno a la Fundación Cesáreo Rodríguez-Aguilera que, constituida el 27 de junio de 2002, comprende el Espacio Cesáreo Rodríguez-Aguilera, dependiente de la Universidad de Jaén y adscrito al Vicerrectorado de Cultura. Se conforma gracias a la aportación artística, plástica y documental donada por Cesáreo Rodríguez-Aguilera a la Universidad de Jaén y persigue la promoción de actividades artísticas, culturales y jurídicas vinculadas a este legado.



La Fundación contiene una colección artístico-literaria que resume la evolución del arte y la cultura en el siglo XX. Se trata de uno de los testimonios intelectuales y plásticos más significativos de toda una época. En él, se pueden contemplar obras de Picasso, Miró o Tapies, entre otras, y consultar textos singulares de José Hierro, Gabriel Celaya o Camilo José Cela. Este espacio, además, fue visitado gracias a la guía de José Ángel Marín, profesor de Derecho Constitucional de la UJA y gran conocedor del legado de Cesáreo Rodríguez-Aguilera.