El SIT se integra en la Red de Observatorios de Turismo Sostenible
Esta Red está compuesta por 39 miembros de diferentes países mediterráneos

Foto: Extra Jaén
Universidad de Jaén
El Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén (SIT-Jaén), que elabora la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén con el apoyo económico de la Diputación de Jaén, se ha integrado en la Red de Observatorios de Turismo Sostenible, creada bajo el auspicio del Programa Interreg Euro-MED de la Unión Europea.
Esta Red está compuesta por 39 miembros de diferentes países mediterráneos (Italia, Grecia, España, Montenegro, Portugal, Croacia, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Francia y Chipre) y tiene como reto principal abordar eficazmente los desafíos actuales para un turismo más sostenible en el área euromediterránea, a partir de un cambio de paradigma en la gobernanza.
Para ello, se pretende integrar el turismo en un planteamiento de economía circular, así como fomentar la innovación y el uso de las tecnologías, preservando los recursos naturales y culturales mediante la integración de experiencias compartidas en las estrategias y políticas de los diferentes destinos turísticos que conforman la Red.
Además, la Red tiene entre sus funciones la de facilitar el debate sobre los principales retos para avanzar en la sostenibilidad del turismo, el intercambio de mejores prácticas y estrategias de indicadores, junto con la exploración de oportunidades de colaboración para impulsar la sostenibilidad y la innovación. Igualmente, destacará la importancia de la toma de decisiones basada en datos y explorará formas de mejorar los marcos de políticas para un sector turístico más sostenible entre los miembros.
Para el director de la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, el catedrático Juan Ignacio Pulido, “se trata de una gran oportunidad para dos cuestiones clave, por un lado, dar a conocer nuestra provincia en todas las regiones que conforman la Red y, por otro, intercambiar experiencias que serán importantes para mejorar nuestros procesos de generación e intercambio de conocimiento en turismo, lo que redundará en una mejora de la capacidad de todos los actores turísticos provinciales para posición ar nuestra oferta en los mercados internacionales”.
Para la consecución de sus objetivos, la Red organiza foros anuales, convenciones de turismo sostenible y otros eventos e iniciativas, como visitas de estudio para responsables de políticas y tomadores de decisiones. En este marco de actuaciones, se tiene previsto lanzar una Estrategia Mediterránea de Turismo Sostenible, basada en un enfoque participativo que involucre a los destinos turísticos mediterráneos.
En este sentido, el profesor Pulido señala que una de las acciones más interesantes a desarrollar por la Red será la “creación de laboratorios de políticas de turismo sostenible, y en esta cuestión la provincia de Jaén tiene mucho que decir, pues el turismo provincial ha ido creciendo de forma sostenible, generando riqueza y empleo, pero, a la vez, preservando e incluso regenerando sus recursos; por tanto, queremos que el resto de regiones nos reconozcan como un referente de turismo sostenible”.