Fallados los Premios Francisco Coello de Ingeniería Geomática
El primer premio ha recaído en un trabajo sobre experimentación en framework para redes neuronales, presentado por Víctor Rodríguez Cano, de la UJA

Foto: EXTRA JAÉN
busto de bronce de Francisco Coello de Portugal y Quesada
El jurado de la XXIV Edición del Premio Internacional Francisco Coello para Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) en el ámbito de la Ingeniería Geomática (edición 2025), que organiza la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ) de la Universidad de Jaén, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura de la UJA, ha dado a conocer los ganadores, cuyos premios se entregarán el próximo 23 de abril.
El primer premio, dotado con 1.500 euros y entrega de busto de bronce de Francisco Coello de Portugal y Quesada, ha sido para el trabajo titulado ‘Experimentación en framework para redes neuronales con diferentes conjuntos de datos LiDAR reales y sintéticos’, presentado por Víctor Rodríguez Cano, de la Universidad de Jaén, por la aplicación de técnicas innovadoras para el tratamiento de conjuntos de datos LiDAR tanto reales como sintéticos. Así mismo, la metodología desarrollada permite la simulación de escenarios urbanos facilitando el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial.
El segundo premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para el trabajo titulado ‘Análisis de los cambios superficiales y las deformaciones del terreno en la isla de La Palma mediante teledetección óptica y radar tras la erupción volcánica del 19 de septiembre de 2021’, presentado por Ruth Córdoba Ortega, también de la Universidad de Jaén, por el desarrollo de una metodología rigurosa para analizar la evolución y el impacto de las erupciones volcánicas, transferible a otras situaciones análogas.
Por último, el tercer premio, dotado con 500 euros, ha sido para el trabajo titulado ‘Determinación del histórico de propietarios de parcelas urbanas en Alcoy durante los siglos XVII y XVIII y publicación de un geoportal para su visualización y consulta’, presentado por Álvaro Verdú Candela, de la Universidad Politécnica de Valencia, por la integración de datos históricos con técnicas geoespaciales actuales, desarrollando una metodología transferible a los estudios retrospectivos de la propiedad inmobiliaria.
En esta edición se han presentado un total de 58 trabajos, de los que 8 proceden de universidades extrajeras de 5 países diferentes (Australia, Brasil, Cuba, Hungría y México). Las españolas participantes han sido: Universidad de Jaén (10 trabajos), Universidad Politécnica de Madrid (7), Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad de Córdoba (4), Universidad de León, Pública de Navarra, Zaragoza y Vigo (3), Universidad de Valencia, Salamanca, Extremadura, Valladolid y Sevilla (1).
El jurado ha estado compuesto por: Miguel Marchamalo Sacristán (Universidad Politécnica de Madrid), presidente; José Manuel Valderrama Zafra (Universidad de Jaén), secretario; Dolores Cobo Collado (Catastro), Francisco Manuel Bascón Arroyo (IECA), Francisco Javier Mesas Carrascosa (Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica) y José Lázaro Amaro Mellado (Instituto Geográfico Nacional –IGN-), vocales.
Entre los patrocinadores de este premio se encuentran: Ofiteat; el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (Delegación Territorial de Andalucía); el Instituto Geográfico Nacional; el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía; AC21 Geospatial; Mapping; Leica Geosystems; Topcon; Conterra; Hexagon; Revista Mapping; Situmindoorpositioning, y Supremo AOVE.
El Premio Internacional Francisco Coello lo coordina una comisión interdepartamental, que ha estado formada por: Jorge Delgado García, Director de la EPSJ; Marta Torres Martínez, Vicerrectora de Cultura de la UJA; Lina Guadalupe García Cabrera, Secretaria de la EPSJ; Pedro J. Castro Guzmán, Subdirector de Prácticas de Empresa y Empleabilidad de la EPSJ; José Luis Mesa Mingorance, José Luis García Balboa, María Jesús BorqueArancón, Antonio M. Ruiz Armenteros y María Selmira Garrido Carretero (Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría); Mario Sánchez Gómez (Departamento de Geología); Josep Martí Rivas (Departamento de Física), y José M. Valderrama Zafra (Departamento de Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos).