La Junta implantará Ingeniería Biomédica si lo requiere el Ministerio
Ya tiene preparado el proceso para adjudicar las plazas si el Ministerio de Ciencia decide verificar los grados de IA e Ingeniería Biomédica

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA
El consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, el presidente de la Junta, Juanma Moreno y el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, en su toma de posesión en Sevilla.
La Junta de Andalucía está lista para envainarse la decisión de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) si el Ministerio de Universidades después del 9 de septiembre tumba sus argumentaciones, ya rebatidas amplia y claramente por el rector de la Universidad de Jaén y el de Granada sobre el Grado de Ingeniería Biomédica.
A través de un comunicado, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha insistido en que tiene todo el procedimiento administrativo listo en el Distrito Único Andaluz (DUA) para adjudicar las plazas del grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR) y el de Ingeniería Biomédica, en el que participa la Universidad de Jaén (UJA) bajo la coordinación de la institución granadina, en el caso de que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades resuelva positivamente la verificación de ambas enseñanzas y las universidades implicadas decidan implantarlas.
Así lo ha subrayado el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, quien ha explicado que en la fase de preinscripción de matrícula ya se adecuó el sistema informático para que se pudieran solicitar ambas carreras de forma provisional. En la actualidad, ha destacado que su departamento tiene diseñada una hoja de ruta para que con la mayor celeridad posible se puedan publicar las listas de adjudicación con los interesados en el primer plazo establecido en el calendario del DUA que sea posible.
Por otro lado, Herrera ha vuelto a insistir en que la Junta de Andalucía no interviene en la evaluación y autorización de las titulaciones universitarias y que es el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Consejo de Universidades, el competente para aprobar las dos carreras.
Ambos títulos fueron rechazados debido a cuestiones técnicas detectadas en los planes de estudio por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) tanto en la evaluación inicial realizada por este órgano independiente, como en los recursos posteriores presentados por la Universidad de Granada. En ambas fases, dos comisiones técnicas independientes, integradas por profesorado externo al sistema universitario andaluz, emitieron informes desfavorables coincidentes.
El secretario general de Universidades ha asegurado que la normativa que rige este procedimiento, el Real Decreto ministerial 822/2021 sobre la organización de las enseñanzas universitarias, es bien clara al respecto, ya que determina que es el Consejo de Universidades, a través de sus diferentes órganos, el que adopta resolución definitiva con respecto a los procesos de verificación de las titulaciones tras los informes elevados por las agencias de evaluación autonómica.
Por otro lado, Herrera, ha lamentado que el Consejo de Universidades no se haya pronunciado aún al respecto, teniendo en cuenta que el segundo informe negativo de ACCUA a los dos títulos, tras la celebración de su Comisión de Reclamaciones, se remitió al Ministerio de Ciencia el pasado 4 de agosto en el caso de Ingeniería Biomédica y el 8 de agosto para Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
La Junta autoriza a la Universidad de Granada a volver a verificar ambos grados
Al margen del dictamen que ha de emitir el próximo 9 de septiembre el Consejo de Universidades sobre ambos grados, la Consejería de Universidad ha autorizado de nuevo el procedimiento para la verificación de los planes de estudio correspondientes a ambas enseñanzas, tras la solicitud presentada por la institución académica granadina. Este visto bueno emitido por el Ejecutivo autonómico permite activar el proceso de verificación a cargo de ACCUA y la posterior aprobación e impartición de los títulos en el año académico 2026/2027 si finalmente se cumplen todos los requisitos establecidos.
Esta autorización de la Junta se ha podido realizar con esa celeridad gracias a su decisión de adelantar a este mes de septiembre el plazo para que las universidades pudieran volver a solicitar una nueva evaluación de los títulos con verificación negativa obtenida en la última convocatoria, en vez de esperar al proceso ordinario que comenzará en enero de 2026.
El procedimiento administrativo implicado en la implantación de nuevas titulaciones es competencia de la Junta y viene recogido en el decreto de ordenación de enseñanzas aprobado en 2023. De acuerdo con ese texto legal, el plazo ordinario para presentar la solicitud del informe previo que activa la verificación se establece del 1 al 31 de enero de cada año.
El Ejecutivo autonómico ha adoptado esta medida con el objetivo de poder asegurar el inicio de estas enseñanzas con total garantía en el año académico 2026-2027, anticipando el procedimiento y evitando demoras innecesarias, lo que facilita una planificación académica ordenada y eficaz.
Respuesta del Ministerio
Tras el comunicado de la Junta, fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, han aclarado que es la Junta de Andalucía, a través de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), la que ha informado desfavorablemente por dos veces consecutivas sobre la calidad del Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial propuesto por la Universidad de Granada, y del Grado en Ingeniería Biomédica propuesto por la Universidad de Granada junto con la Universidad de Jaén.
En este sentido recuerdan que la Comisión Permanente del Consejo de Universidades es un órgano colegiado del que forma parte el Ministerio junto a representantes de universidades públicas y privadas de España. Por lo tanto, la Comisión Permanente del Consejo de Universidades no es el Ministerio en ningún caso.
"El Ministerio pide de nuevo a la Junta de Andalucía que reconsidere su posición y asuma, dado que está en el ámbito de sus competencias, la decisión de qué hacer con ambos grados. El Ministerio, durante el mes de julio, devolvió a la Junta de Andalucía los informes desfavorables que había emitido la ACCUA sobre ambos grados para su revisión y por segunda vez, la Junta de Andalucía remitió al Ministerio ambos informes con la calificación de desfavorables", añaden.
Por lo tanto, el Ministerio "exige a la Junta de Andalucía que no falte a la verdad negando que no interviene en la evaluación y autorización de las citadas titulaciones universitarias. Y todo ello, sin entrar a valorar los motivos que hayan llevado a la Junta de Andalucía, a través de la ACCUA, a hacerlo", concluye el comunicado.