La UJA destaca el dinamismo de su oferta de formación permanente
Destaca la adaptación a las demandas de la sociedad jiennense

Foto: UJA
Campus de Las Lagunillas.
La Universidad de Jaén (UJA) ha expresado su compromiso con la formación continua y la adaptación a las demandas de la sociedad mediante su "innovador sistema de resolución mensual de Formación Permanente".
Esta agilización de los trámites administrativos permite ofrecer "una oferta formativa dinámica y actualizada, capaz de responder con rapidez y eficacia a las necesidades emergentes del entorno profesional y social", según ha informado este martes la institución académica.
En este sentido, de manera mensual, la Comisión de Enseñanzas Propias de la UJA aprueba una "variada gama de propuestas formativas", que abarcan desde títulos propios de especialización avanzada hasta actividades formativas específicas diseñadas para el desarrollo de competencias concretas.
"Esta periodicidad mensual es un elemento diferenciador que posibilita la creación de formaciones fácilmente adaptables a las necesidades de la sociedad, gracias a la rapidez con la que se pueden diseñar y ofertar", ha explicado el vicerrector de Formación Permanente, Tecnología Educativa e Innovación Docente, Francisco Roca.
Entre los títulos propios recientemente aprobados, figura el Máster de Formación Permanente en Manejo Avanzado de Heridas Crónicas (tercera edición), que "responde a la creciente demanda de profesionales especializados en el ámbito sanitario", o la microcredencial en 'Iniciación a la protección contra incendios', "fundamental para la seguridad laboral y ciudadana".
Igualmente, se incluyen los diplomas de experto/a en Protección Jurídica del Patrimonio Ambiental e Investigación Aplicada a los Ámbitos Educativo y de la Salud, que "contribuyen a la formación de expertos en áreas de gran relevancia social".
La UJA también impulsa el desarrollo de competencias transversales y la actualización en diversas áreas del conocimiento a través de sus actividades formativas específicas. Ejemplo de ello es el 'Blended Intensive Program in electrical characterisation of photovoltaic devices', que promueve la investigación en energías renovables.
Asimismo, impulsa talleres de educación vial, orientados a la prevención de accidentes, y cursos de desarrollo en competencias psicosociales y aprendizaje a través de la actividad física, que fomentan el bienestar integral.
A ello se suman propuestas formativas en el ámbito de las humanidades y la tecnología, como los cursos sobre la mujer en la literatura de Cervantes, la edición digital e IA, la lingüística computacional y la etnografía musical, así como congresos especializados en investigación multidisciplinar en innovación y salud.
"Esta apuesta por la agilidad y la diversidad formativa demuestra el compromiso de la Universidad de Jaén con la excelencia académica y su vocación de servicio a la sociedad, proporcionando herramientas para el crecimiento profesional y personal, e impulsando el desarrollo de un entorno más próspero y dinámico", ha afirmado Roca.
Las personas interesadas pueden obtener más información consultando la página web del Centro de Formación e Innovación Docente de la Universidad de Jaén.