La UJA potencia a nivel nacional la formación de docentes científicos

Foto: Extra Jaén
La Universidad de Jaén (UJA) potencia la motivación, las competencias y el conocimiento de los docentes STEM a través su participación en el proyecto europeo ‘3C4Life’, que aborda perspectivas para la mejora de la enseñanza permanente de estas disciplinas científicas, con el objetivo de incrementar el atractivo de esta profesión.
“La educación STEM, que engloba ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, juega un papel clave para ayudarnos a hacer frente a los actuales desafíos medioambientales, tecnológicos y sociales”, explica Marta Romero, profesora del Departamento de Didáctica de las Ciencias de la UJA y la responsable del proyecto europeo en España. “El profesorado es una pieza esencial por su importancia en la formación de las nuevas generaciones”, añade. En ese sentido, el proyecto ‘3C4Life’ surge ante la carencia de docentes STEM y las tasas de abandono y desmotivación detectadas a nivel europeo en este colectivo y pretende mejorar la capacitación y formación de los profesionales de la educación científica.
‘3C4Life’ reúne a un consorcio formado por 12 socios de seis países europeos, incluyendo en cada país una autoridad implicada en políticas educativas y una institución superior de investigación educativa. En concreto, la UJA representa a España junto a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana. A su vez, el resto de integrantes de 3C4Life son: la Universidad de Vilna y el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte de Lituania; la Universidad de Utrecht y la red VOHO Netwerken, avalada y financiada por el Ministerio de Educación de Países Bajos; la Universidad de Educación de Friburgo, el International Centre for STEM Education y el Centro de Calidad Escolar y Formación Docente del Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte de Alemania; la Universidad de Lisboa y la Dirección General de Educación del Ministerio de Educación de Portugal; y la Universidad de Hacettepe y el Ministerio de Educación de Turquía.
A lo largo de tres años, los miembros del proyecto ‘3C4Life’ compartieron espacios de cocreación y discusión entre docentes, investigadores y políticos especializados en educación a través de la celebración de eventos y reuniones de trabajo.
A su vez, pusieron en marcha ‘Teach4life’, una plataforma web abierta para intercambiar herramientas entre los docentes participantes. "Es un recurso online traducido en seis idiomas y organizado en tres grandes bloques: competencias, carrera y colaboración. En ella se pueden encontrar entrevistas con docentes con experiencias en investigación, una colección de materiales didácticos, información de interés y un foro de entre profesionales de distintos países”, resalta Marta Romero. Junto a este producto, la investigadora de la UJA destaca la elaboración de materiales innovadores para el aula, la publicación de buenas prácticas para el profesorado, así como publicaciones científicas con los resultados de investigación.
Los resultados muestran que el proyecto ‘3C4Life’ ha conseguido aumentar la motivación del profesorado en el ámbito STEM, mejorar el conocimiento de este sector acerca de todas las posibilidades de crecimiento y desarrollo personal accesibles en su carrera, crear una comunidad profesional para el intercambio de estrategias, recursos y buenas prácticas entre personas expertas de los distintos países participantes, y reforzar las competencias profesionales ligadas a las nuevas formas de enseñar las materias STEM.
“Si queremos una educación STEM que responda a las necesidades que tiene la sociedad hoy en día, hay que cambiar y actualizar las formas de enseñar y aprender”, indica Marta Romero. Para ello, de cara al futuro señala la necesidad de aplicar los avances obtenidos en el proyecto ‘3C4Life’ para “aprender a enseñar las materias STEM conectadas con problemas reales de la vida, desarrollar en las personas habilidades de resolución de problemas y preparar a los jóvenes para participar de manera activa en los temas controvertidos que implican a la ciencia y a la tecnología”.
‘3C4Life’ es un proyecto desarrollado entre 2021 y 2024 gracias a financiación de la Comisión Europea mediante la convocatoria 139-EPP.I-2020-2-DE-EPPKA3-PIPOLICY.