La UJA prueba el uso de drones en emergencias sanitarias

Las pruebas se han llevado a cabo en el pabellón de deportes

 La UJA prueba el uso de drones en emergencias sanitarias

Foto: Extra Jaén

Investigadores de Enfermería junto a profesionales del 061

Investigadores del grupo Enfermería e Innovación en Cuidados de Salud (CTS-464) de la Universidad de Jaén (UJA), junto con profesionales del 061, realizaron un ejercicio práctico de vuelo con drones en el pabellón deportivo cubierto de la UJA en el Campus Las Lagunillas para explorar las posibilidades de estos vehículos aéreos no tripulados en el ámbito de las emergencias sanitarias.

Para su realización se ha dispuesto de un escenario simulado con diez víctimas, en el cual se utilizaron drones para evaluar el lugar y estado de las víctimas utilizando el algoritmo de triaje remoto ARTS, además de valorar e identificar hemorragias potencialmente letales.

Desde el grupo de investigación se ha apuntado que este sistema de clasificación de heridos en remoto pretende ser de utilidad en accidentes con múltiples víctimas donde el acceso inicial al accidente es imposible o peligroso para los rescatadores.

En este sentido, la detección de hemorragias en estos escenarios es de vital importancia para clasificar a estos pacientes con la mayor prioridad e incluso indicar a otros heridos del escenario que hagan una compresión directa de la herida, si es posible, ya que esto puede preservar la vida.

Esta simulación es la primera etapa del proyecto de innovación docente 'Simulación, valoración e identificación de hemorragias exanguinantes en remoto', entre cuyos objetivos está el de evaluar la capacidad de la tecnología dron como herramienta sanitaria para que profesionales sanitarios en formación puedan identificar hemorragias letales.