110 inspectores de ADIDE Andalucía analizan la educación en Cazorla

Las Jornadas Supervisión y Evaluación de los Centros Educativos reflexionarán sobre cómo mejorar el sistema y afrontar los grandes retos de la enseñanza

En Cazorla se celebran entre hoy y mañana las jornadas técnicas sobre “Supervisión y Evaluación en Centros Educativos”, organizadas por la asociación de Inspectores e Inspectoras de Educación ADIDE Andalucía.
Dos días de trabajo con la participación de 110 profesionales de la Asociación de Inspectores e Inspectoras de Educación de Andalucía, ADIDE Andalucía, cuyo congreso bianual se celebra este año en Cazorla.

Dentro de las Jornadas “Supervisión y Evaluación de Centros Educativos”, se pretende reflexionar sobre una de las funciones de la Inspección de Educación: la evaluación de los centros educativos orientada a la mejora del sistema educativo, como ha destacado el presidente de ADIDE Andalucía Cristóbal Barea “nos reunimos para mejorar la educación andaluza y en este caso concretamente con la valoración de centros educativos”. Como dentro de una evaluación externa de los inspectores que visitan los centros se puede ayudar mejorar la educación de los alumnos.

Para ello existen distintas actuaciones homologadas para toda Andalucía con un plan general homologado para cada cuatro años, que va cambiando y evolucionando “mediante visitas al aula, entrevistas con el profesorado de lo que se realizan informes para de todo aquello que consideremos mejorable trasladarlo a los centros educativos”. Y además se extraen conclusiones para toda Andalucía.




Llevar a cabo las aportaciones de los inspectores al sistema educativo es en última instancia responsabilidad de la Junta de Andalucía.
El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco José Solano ha puesto de relieve que en las conferencias que se van a realizar se analizarán los temas que interesan al sistema educativo, como la situación del sistema educativo, sobre la LOMLOE y aspectos importantes de evaluación de los centros; que serán tenidos en cuenta por la Junta de Andalucía. “Unas jornadas muy interesantes donde se pone en valor la importancia la inspección educativa como agente cualificador del proceso educativo a nivel general y en el proceso de aprendizaje del alumno”.

Lo más significativo de este congreso es que lo organiza la propia asociación de inspectores para plantearse todo lo que se puede hacer para ayudar a los centros educativos. Así lo ha destacado Alejandro Tiana, que fue secretario de Estado de Educación entre 2018 y 2022. Y antes entre 2004 y 2008 secretario general de Educación, tiempo en el que impulsó la Ley Orgánica de la Educación. Ha comentado que “la educación española está en un momento de cambio muy importante con problemas que hay que resolver como el abandono escolar temprano de jóvenes que una vez hecha la ESO no continúan”. Considerando que la LOMLOE va en esa dirección de dar respuestas “pero esto no es porque se lo proponga un ministerio sino que es el producto del trabajo de profesores del centro y la importante labor de los inspectores”.


Para el primer edil cazorleño, Antonio José Rodríguez, que ha participado en la inauguración de este congreso, ha puesto de relieve que Cazorla demuestra que la localidad es capaz de organizar estos eventos “porque contamos con la capacidad de desarrollar encuentros de este tipo porque hay alojamientos, servicios de gastronomía y otros para albergar estos encuentros”. Una cuestión por la que ha dicho hay que apostar “no solo dejarlo en manos de grandes ciudades con grandes hoteles donde uno solo ofrece de todo, pero aquí estamos dando pasos para que un municipio en su conjunto sea capaz de funcionar como el mejor espacio de congresos”.
En la jornada de mañana está prevista la presencia en la clausura de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo.