¿Cuáles han sido los terremotos que más se dejaron sentir en Jaén?
Aunque la provincia no ha registrado movimientos sísmicos muy significativos, sí se ha visto afectada a lo largo de la historia por algunos cercanos

El Sagrario de la Catedral de Jaén se construyó como consecuencia de los daños ocasionados por el terremoto de Lisboa para afianzar la Seo.
En Jaén, como en otras zonas de Andalucía, se han registrado terremotos a lo largo de la historia, aunque ninguno de gran magnitud, pero la provincia sí se ha visto afectada por grandes terremotos en ciudades cercanas, como ha ocurrido esta misma mañana.
Se considera que la zona sur de la península ibérica, incluyendo Jaén, es una zona de riesgo sísmico debido a la interacción de las placas tectónicas africana y euroasiática.
¿Cuáles han sido los terremotos que más se han dejado sentir en Jaén?
El terremoto de Lisboa de 1755
El terremoto de Lisboa, ocurrido el 1 de noviembre de 1755, fue uno de los más grandes y destructivos de la historia, con una magnitud estimada de 8.5 en la escala de Richter. El terremoto, acompañado de un tsunami y un incendio posterior, arrasó gran parte de Lisboa y afectó a una vasta área que incluía partes de España, incluyendo Jaén.
En Jaén el terremoto se sintió con intensidad, lo que llevó a la población a buscar refugio en la Virgen de la Antigua como muestra de protección divina. El terremoto también dejó secuelas en la estructura de la ciudad, como la pérdida de la capilla de la Encarnación y la dificultad para recuperar la bóveda del presbiterio.
El seísmo provocó daños en el ángulo noreste de la catedral, lo que llevó a la construcción del Sagrario, un proyecto que se inició en 1764 y se finalizó en 1801. Esta construcción no solo reforzó la estructura, sino que también marcó la culminación del proyecto catedralicio.
Terremoto de 1884 de Arenas del Rey
Este terremoto, conocido como el terremoto de Arenas del Rey, tuvo su epicentro en Granada y causó daños importantes en la zona, dejándose sentir con fuerza en la provincia de Jaén. Ocurrió el 25 de diciembre de 1884. Causó graves daños en las provincias de Granada y Málaga, aunque se dejó notar en un radio de más de 200 kilómetros. Dejó un saldo de aproximadamente 800 muertos y 1.500 heridos. Se estima que unas 4.400 casas fueron destruidas y otras 13.000 resultaron dañadas.
Terremoto de Cárcheles en 2024
El 8 de noviembre de 2024 El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró un terremoto de magnitud 3,4 en el término municipal de Cárcheles, que se ha dejado sentir en otras localidades, aunque de forma débil. El seísmo se produjo a nueve kilómetros de profundidad. Se sintió en las poblaciones jiennenses de Vilches, Arquillos, Linares; Campillo del Río, Huelma, Navas de San Juan y Pegalajar, así como en las granadinas de Dehesas Viejas y Montejícar.