ASPAYM conciencia sobre las malas zambullidas en la piscina de La Salobreja
Dentro de la campaña 'Con cabeza sí, de cabeza no', en colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos y SERMEF

Foto: EXTRA JAÉN
Imagen de las acciones preventivas realizadas por ASPAYM en la piscina de La Salobreja
La entidad de ASPAYM federada en Jaén ha participado este miércoles, 17 de agosto de 2022, en la campaña nacional de verano ‘Con cabeza sí, de cabeza no’, que se coordina desde la Federación Nacional con la colaboración del Hospital Nacional de Parapléjicos y SERMEF. El objetivo es concienciar a la población frente a las malas zambullidas. "No arrojarse al agua debidamente tiene un riesgo alto de producir una lesión medular", aseguran.
ASPAYM Jaén ha dedicado la jornada a concienciar a los niños de la Escuela de Verano del Ayuntamiento de la ciudad en la piscina La Salobreja. En esta acción ha jugado un papel relevante el presidente de ASPAYM Jaén, Carlos Linares, que ha estado acompañado por los miembros de la junta directiva Concha Cobo, Mario Iglesias, Carlos Soto y María José Vela; así como el concejal de Deportes, Carlos Alberca, y la gerente del Patronato Municipal de Deportes, Ana Belén Jurado.
La acción se integra en la campaña nacional ‘Con cabeza sí, de cabeza no’; una serie de sensibilizaciones para arrojarse al agua de manera segura, sin riesgo de producirnos una lesión en la médula espinal.
Con cabeza sí, de cabeza no
Entre las pautas que se recuerdan a jóvenes y personas adultas, desde ASPAYM se recalca la importancia de conocer siempre previamente la profundidad submarina de la zona desde donde se va a saltar. "Estas profundidades son especialmente equívocas en parajes naturales, donde las olas y las corrientes pueden cambiar la distancia del fondo; aunque las piscinas también demandan cierta precaución", explican.
"Además, conviene evitar en lo posible que la zambullida sea de cabeza. Y, si se opta por este tipo de salto, siempre hay que efectuarlo con las manos por delante y la cabeza entre los brazos extendidos en prolongación del cuerpo. De esta manera, si se diera un impacto de nuestro cuerpo contra el suelo o una roca, el primer golpe no lo recibirán ni la cabeza ni el cuello. No tomar estas precauciones puede producir que una mala zambullida cause una lesión medular, que en los peores supuestos puede inmovilizar a la persona de cuello para abajo, y en todo caso afecta al día a día de la persona, con frecuencia para el resto de la vida", han asegurado.
La entidad ha explicado que a la hora de encarar un accidente de una persona que ha resultado lesionada por zambullida, lo primordial es sacarla a tierra y ponerla en una superficie rígida. "Al moverla, hay que tratar de desplazar todo el cuerpo en bloque, para no dañar cuello o cabeza. Una vez nos hemos cerciorado de que respira, llamar al 112. Nunca debemos intentar trasladarla en un vehículo particular, pues corremos el riesgo de tornar una lesión incompleta en una completa", han especificado.
Ingresos por zambullidas
Según datos facilitados por el director médico del Hospital Nacional de Parapléjicos, Juan Carlos Adau, en los últimos cinco años ingresaron con lesión medular como consecuencia de una zambullida 28 personas, 25 hombres y 3 mujeres, cuyas edades van de los 15 a los 51 años. De estos casos 14 tuvieron como escenario una piscina, 9 en el mar y los 5 restantes en pantanos y otros entornos acuáticos.
«Salvo dos casos todos los ingresados tuvieron el resultado de tetraplejia, una lesión medular muy discapacitante que condiciona la calidad de vida de quienes la sufren y que pudieron haberse evitado sencillamente con una actitud de prudencia y evitando ese salto», afirma el director médico.
Desde la Federación Nacional ASPAYM, su presidenta Mayte Gallego valoró que «volver a las playas, a las piscinas, a los pantanos, es decir, a la normalidad del verano y a pasar días de disfrute entre amigos y familia, conlleva también conductas de riesgo que puede que se vuelvan en tragedia». Para Gallego, las malas zambullidas que conllevan ingresos en las unidades de lesión medular de los hospitales son «muy graves, ya que suelen afectar a las vértebras cervicales». En este sentido, la presidenta de Federación Nacional ASPAYM insta a la prevención: «Disfrutemos de esos chapuzones pero sin dejar al lado la prudencia», recalca.