Bajan los accidentes laborales mortales pero suben los graves

De enero a abril de 2025 ha habido 2.031 accidentes con baja laboral

 Bajan los accidentes laborales mortales pero suben los graves

Foto: EUROPA PRESS

Reunión de la Comisión Provincial.

La provincia de Jaén ha registrado un total de 2.031 accidentes con baja laboral desde enero hasta abril de 2025, que suponen una bajada porcentual del 1,88% con respecto al mismo periodo del año 2024, que equivale a 39 siniestros menos en números absolutos. En concreto, bajan los mortales y leves, pero suben los graves.

La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, que ha presidido este martes la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL), ha tachado de "paso positivo" que "se rompa la tendencia al alza" que se venía produciendo en la provincia de Jaén, si bien ha subrayado que hay que seguir mejorando y reduciendo las cifras, algo que solo es viable con "la implicación unánime y rotunda de todas las partes implicadas en prevención: empresas, trabajadores y administraciones".

En este punto, ha incidido en que todas las partes han de "continuar intensificando esfuerzos para combatir la siniestralidad, muy especialmente la de mayor gravedad".

Mata ha añadido que desde la Comisión, el objetivo "claro y contundente" ha de ser "continuar trabajando por consolidar una cultura de la seguridad y salud laboral, que requiere la integración de la prevención en todos los puestos y en todos los centros de trabajo, que sea un asunto de prioridad absoluta siempre".

De enero a abril de 2024 hubo siete víctimas mortales, y en el mismo periodo de 2025, se han registrado un total de cuatro. Han subido los de carácter grave, de 27 siniestros en 2024 a 38 en 2025, once más, y la bajada en los leves es de 47 menos, se ha pasado de 2.036 a 1.989.

Este cómputo se refiere a accidentes con baja laboral que han sido recepcionados por la autoridad laboral que es la Delegación de Empleo, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén.

Respecto a los accidentes en jornada de trabajo, han sumado un total de 1.838 (-3,01 por ciento): dos de ellos han resultado con víctimas mortales, supone una bajada del 60% por ciento, ya que en el primer cuatrimestre de 2024 fueron cinco fallecidos; 35 casos han sido de carácter grave, nueve más que en 2024, y 1.801 leves (un 3,38% menos, que en números absolutos suponen 63 accidentes menos.

En cuanto a los siniestros que acontecen al ir o al volver del trabajo, han sumado 193, unos 18 más que en 2024. Concretamente, se han registrado 188 leves , 16 más; mientras que se han registrado tres graves, dos más que el año anterior, y ha habido dos víctimas mortales en desplazamientos, la misma cifra que se registró hasta abril en el año 2024.

En cuanto a los sectores de actividad, han subido en agricultura, y han bajado en industria, construcción y servicios. Así, se han registrado 380 accidentes en agricultura, 42 más, lo que se traduce en una subida del 12,43 por ciento.

En industria, se han producido 373 siniestros, 27 menos que el año anterior; 249 en construcción, 18 menos; y en servicios se han registrado 836, que suponen 54 menos que en 2024. Respecto a los accidentes in itinere en 2025, han bajado en construcción, se han registrado cinco, justo la mitad que el pasado año, y han subido en el resto de sectores productivos: 14 casos han ocurrido en el sector primario, seis más; 28 en industria, cuatro más que el año anterior, y 146 en servicios, 13 siniestros más.

El índice de incidencia, que mide los accidentes de trabajo en relación a la población trabajadora, ha bajado en la provincia. Así, de enero a abril de 2025, con respecto al mismo periodo de 2024, el índice de incidencia ha bajado un 7,51% en la provincia de Jaén.

En los primeros cuatro meses de 2025 ha aumentado en Jaén un 4,86% la población afiliada a la Seguridad Social, lo que equivale a 9.585 trabajadores más. Por tanto, según Mata, "hay más trabajadores, y menos accidentes".

La Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales está conformada por todas las partes implicadas en prevención: empresas, sindicatos y administraciones, y su cometido es coordinar esfuerzos en materia de prevención, seguridad y salud, con el fin de mejorar entre todos las condiciones laborales en el ámbito provincial.