Caja Rural apoya un proyecto para personas afectadas por Parkinson

Una iniciativa que combinará la atención psicológica, social, fisioterapia y logopedia

 Caja Rural apoya un proyecto para personas afectadas por Parkinson

Foto: Extra Jaén

Imagen de la firma del convenio de colaboración

Dar respuesta de forma integral a las necesidades de las personas afectadas por Parkinson es el objetivo del proyecto que ha puesto en marcha APA Andújar, con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Jaén. Una iniciativa que combinará la atención psicológica, social, fisioterapia y logopedia.

Ambas entidades han escenificado su alianza con la firma de acuerdo de cooperación para el impulso de este programa. El gerente de la Fundación, Luis Jesús García-Lomas, ha destacado que “estos tratamientos presentan beneficios en aspectos cognitivos y emocionales, al mismo tiempo que suponen un apoyo clave para las familias de personas con Parkinson”.

El proyecto de terapias multidisciplinares de la Asociación Parkinson Andújar posibilitará que cada persona usuaria tenga un plan personalizado de intervención, que será revisado trimestralmente para adaptar las sesiones de trabajo y los objetivos de cada situación individual.



“Este tratamiento aborda las necesidades de la persona desde una perspectiva integral. Para ello, los profesionales renuevan sus conocimientos cada año y este año se incorporarán técnicas de fisioterapia y psicología que faciliten una mejor aceptación en las personas participantes y que, sobre todo, nos ayuden a mejorar los resultados”, ha explicado el presidente de Parkinson Andújar, Rubén Herrador.

Más de 60 personas se beneficiarán de esta iniciativa, que se presenta como un como un complemento al apoyo neurológico que ya reciben. Además, las sesiones permitirán mejorar la comunicación de las personas enfermas de Parkinson, al mismo tiempo que contribuirán a obtener una mayor movilidad en su día a día.

Rural Solidaria 2025
Esta convocatoria está destinada a impulsar proyectos desarrollados por entidades que trabajan en los ámbitos de la discapacidad, enfermedad crónica y adicciones.
Una línea de colaboración dirigida a las personas que pertenecen a asociaciones que trabajan en los ámbitos anteriormente mencionados y que serán los beneficiarios directos de las intervenciones de los profesionales. Además, los profesionales que trabajan con estos colectivos serán otro de los grupos beneficiados, ya que la mayoría de entidades destinan el importe de las ayudas a sufragar todo o parte de las nóminas o seguros sociales de las personas que intervienen en los proyectos.