Declaración institucional para el conservatorio de Cazorla

El AMPA pide un aula de extensión de estudios profesionales, dependiente orgánica y funcionalmente del conservatorio de Úbeda

 Declaración institucional  para el conservatorio de Cazorla

Foto: María José Bayona

Apoyo institucional a la petición del aula de extensión del conservatorio de Cazorla

El pleno del Ayuntamiento de Cazorla, en su última sesión de este mandato,  ha dado su apoyo unánime a la iniciativa presentada por los padres y madres de los alumnos a la jefa de Servicio de Planificación y Escolarización de la Consejería de Desarrollo Educativo Profesional, el pasado 21 de marzo de 2023, en la que solicitan que se cree un aula de extensión de estudios profesionales, dependiente orgánica y funcionalmente del conservatorio de Úbeda.

Toda la corporación manifestó su apoyo a la declaración institucional presentada de forma conjunta para el aula de extensión del conservatorio elemental de música “Maestro Paterna” de Cazorla. Una petición del AMPA “Armonía” que llegó al último pleno celebrado en el consistorio cazorleño y donde todos los grupos apoyaron sin fisuras la solicitud que de momento les ha venido denegada por parte de la Junta de Andalucía. Con el argumento de que según la Ley 17/2007, de 10 de diciembre , de Educación de Andalucía se establece en su artículo 82.1 que las enseñanzas elementales de música se podrán impartir en los conservatorios elementales y profesionales de música, mientras que en, el articulo 85, dispone que las enseñanzas profesionales de música se impartirán en los respectivos conservatorio profesionales.




La presidenta del AMPA, Inmaculada Ager explica que ya contaban con esa respuesta “pero esperamos que la declaración institucional del Ayuntamiento de Cazorla haga reflexionar a la Junta sobre esta reivindicación histórica que se viene realizando desde hace tres décadas”. Y añade que aunque la petición se basa en estos artículos “nosotros no estamos pidiendo que el CEM Maestro Paterna se transforme en un conservatorio profesional ,sino que pedimos un aula de extensión de estudios profesionales, dependiente orgánica y funcionalmente del conservatorio de Úbeda, pero que se impartan en Cazorla los dos cursos del primer ciclo profesional”, aclaran.

Una medida que pretende evitar el traslado de niños de 12 años a Úbeda dos veces por semana y sin transporte público.


Por otro lado al AMPA le consta que el Conservatorio de Úbeda “no reúne las instalaciones básicas para el gran número de estudiantes que tiene , al estar utilizando un instituto cercano para impartir las clases”. Por lo que las condiciones de los niños de 12 años entre clase y clase “no cuentan con las instalaciones apropiadas para merendar o estudiar”.

La petición del AMPA se justifica, según Ager “por el gran abandono de los estudios de enseñanza musical que se produce debido a que los alumnos cursan los primeros 4 años en Cazorla, desde los 8 a los 11 años, y para continuar han de ir al conservatorio profesional de Úbeda encontrándose con problemas de transporte y tiempo para conciliar estudios musicales y el comienzo en la ESO”.

Por eso piden que le sea concedida el aula de extensión profesional, que supone que sean los profesores los que se desplacen al conservatorio de Cazorla para dar clases en lugar de los alumnos, “al menos hasta que cumplen los 14 años de edad”.

De momento el AMPA “Armonía” ha respondido al escrito de la negativa de la Junta recordando que el CEM “José Hidalgo” de Torre del Mar, cuenta con este aula de extensión evitando el traslado de niños de 12 años a Málaga.

Y además de citar artículos de la Ley 17/2007 sobre derechos y deberes de los alumnos en Andalucía. Concluyen recordando que aun cuando no piden que el conservatorio sea profesional, Cazorla y comarca cuentan a su favor con varios requisitos para serlo. Como: contar con 100 alumnos matriculados y estar a más de 40 km del profesional. Inexistencia del grado profesional en la localidad. Existencia de escuela de música y conservatorio elemental en la localidad. Y se garantiza el aumento de alumnos matriculados hasta alcanzar la cifra superior a las demanda actual, puesto que el abandono roza el 90 % al tener que trasladarse a Úbeda con todos los problemas ya enumerados.