Destinan 6,6 millones para llevar la conectividad ultra rápida a Jaén

Esta iniciativa, encaminada a reducir la brecha digital, llega a 16.200 nuevos hogares y empresas jiennenses

 Destinan 6,6 millones para llevar la conectividad ultra rápida a Jaén

Foto: EXTRA JAÉN

Imagen de archivo de la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño.

El Gobierno, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha publicado la resolución definitiva de la segunda convocatoria del Programa Unico-Banda Ancha, que permitirá extender las conexiones de muy altas capacidades (al menos 100 Mbps) a 16.200 nuevos hogares y empresas jiennenses.

Así lo ha anunciado Catalina Madueño, la representante del Ejecutivo en la provincia, quien ha explicado que esta "importante intervención va a suponer una ayuda de 6,6 millones de euros, lo que permitirá una inversión público-privada de casi 8,75 millones para mejorar la red provincial".

"Se trata de un proyecto encaminado a reducir la brecha digital, un objetivo primordial dentro del reto demográfico, porque dotar con las nuevas tecnologías a los pequeños y medianos municipios aumenta las oportunidades, incrementa las posibilidades de desarrollo y fortalece la cohesión territorial", ha explicado la subdelegada.

Este programa, gestionado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y alcanza en este 2022 su segunda convocatoria, que está dotada con 244 millones de euros.

En la primera edición, resuelta en octubre de 2021 y actualmente en ejecución, el Gobierno de España destinó a la provincia de Jaén otros 3,3 millones de euros para llevar la banda ancha a más de 14.000 hogares y empresas, pertenecientes a 63 municipios.

Esta segunda convocatoria cuenta con la segunda dotación presupuestaria "más elevada de la historia de los programas de extensión de banda ancha, después de la del pasado ejercicio".

La resolución definitiva de esta segunda convocatoria del Programa Unico-Banda Ancha adjudica una inversión total de 244,6 millones de euros a 50 proyectos de los 159 presentados por diferentes operadoras, con el objetivo de llevar acceso a conexión en banda ancha ultra rápida a 728.500 hogares y empresas en toda España.

Estos proyectos se reparten por todo el territorio nacional, si bien cerca de la mitad se concentran en Andalucía, Galicia y Castilla y León. La lista definitiva de proyectos aprobados en esta convocatoria puede consultarse en la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de este enlace.

Con esta nueva línea de ayudas, financiada con los fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se movilizará una inversión público-privada de 388,2 millones de euros, que se suman a los 1.120 millones movilizados desde 2018. Estas inversiones han permitido llevar conexiones de banda ancha ultra rápida a más de cuatro millones de hogares y empresas hasta 2021.

Madueño ha aclarado que, desde el año 2010, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones elabora un mapa en el que se diferencian las llamadas zonas blancas, que son las que no tienen acceso a internet de banda ancha ni previsión de ello en próximos tres años, y las zonas grises, que solo disponen de cobertura de banda ancha de nueva generación o de previsiones para su dotación por parte de un solo operador.

"Esta nueva convocatoria camina en esa dirección de ir reduciendo la brecha y de facilitarle a toda la población las herramientas necesarias para acceder a las redes en igualdad de condiciones y para participar en la transformación digital de nuestro país, independientemente del lugar donde una persona viva", ha resumido la subdelegada. En el caso de Jaén, todos los proyectos se desarrollarán en "zonas blancas".