Detenidas siete personas por presunto blanqueo de capitales
La investigación revela el uso de inmuebles y coches de lujo para ocultar el dinero ilícito

Foto: Europa Press / Archivo
Comisaría de la Policía Nacional en Jaén
La Policía Nacional de Jaén ha detenido a siete personas como presuntos miembros de una organización criminal supuestamente dedicada a blanqueo de capitales y para lo que utilizaban inmuebles y vehículos de alta gama.
La investigación policial, que ha durado un año y medio aproximadamente, se inició a partir de otra que llevaron a cabo conjuntamente la Comisaría Provincial y la Guardia Civil jiennense, según ha informado este martes la Policía en un comunicado.
En concreto, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría Provincial de Jaén procedió al estudio patrimonial de un grupo de personas investigadas para las que promovió el bloqueo preventivo de sus bienes y prohibición de su libre disposición. Además, ha detenido a siete personas.
Debido "al gran volumen y complejidad de la información obtenida", se hizo necesaria la colaboración especializada de la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT). Las pesquisas policiales permitieron centrar el foco en 24 personas, que "de alguna manera, participaban en las actividades ilícitas de la organización criminal".
Del mismo modo, se procedió al análisis de más de una veintena de cuentas bancarias empleadas por los investigados, análisis de datos facilitados por la Agencia Tributaria, así como los contenidos en otras instituciones, públicas y privadas, "con el objetivo de seguir el rastro del dinero obtenido a través de las actividades ilícitas realizadas por esta organización".
La investigación concluyó que "el dinero obtenido de actividades criminales era blanqueado" a través de inmuebles ubicados en distintas localidades de Jaén y Almería y con vehículos de alta gama, inscritos a nombre de familiares, que "utilizaban los miembros de la organización criminal para sus actividades". Y con la peculiaridad de que los bienes eran obtenidos, pese a no realizar actividad laboral reconocida.
Igualmente, se pudo determinar que los cabecillas de la organización llevaban un alto nivel de vida, realizando viajes de carácter internacional así como numerosas estancias en hoteles de lujo.