Una veintena de jóvenes participa en el Campo de Voluntariado de Baeza
En el Cerro del Alcázar realizarán tareas arqueológicas, conservación del patrimonio y visitas culturales, fomentando el voluntariado y el trabajo en equipo

Foto: Junta de Andalucía
Inauguración del Campo Juvenil de Voluntariado en el Cerro del Alcázar
Una veintena de jóvenes participa en el Campo de Voluntariado en el Cerro del Alcázar, de Baeza (Jaén), donde, a lo largo de dos semanas, aprenderá sobre conservación del patrimonio.
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), organiza esta actividad el objetivo de ofrecer a jóvenes de entre 14 y 30 años la posibilidad de desarrollar un trabajo de proyección social, acompañado de actividades complementarias, en este enclave arqueológico.
Así lo ha indicado este martes la responsable del IAJ en la provincia jiennense, Ana González, durante la inauguración de esta actividad, que también ha contado con el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, y el concejal baezano de Cultura, Ignacio Montoro.
González ha destacado "la firme apuesta" del Instituto Andaluz de la Juventud por este tipo de programas. "No sólo fomentan la participación activa de los más jóvenes, sino que, además, promueven valores como la conservación del patrimonio, el trabajo en equipo, el respeto por la cultura y, por supuesto, el voluntariado como herramienta transformadora", ha afirmado.
Los campos de voluntariado juvenil sirven para que los participantes unan el proyecto que se va a realizar con el desarrollo de valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y aprendizaje cultural.
En el caso de Baeza, una veintena de jóvenes llevará a cabo tareas relacionadas con las excavaciones arqueológicas del Cerro del Alcázar, como la documentación gráfica de las estructuras existentes, labores de topografía arqueológica, limpieza, siglado e inventariado de materiales y trabajos de laboratorio.
Estas actuaciones tendrán el seguimiento de la Delegación Territorial de Cultura y Deporte, desde donde también se han emitido las correspondientes autorizaciones al tratarse de un enclave arqueológico, como ha explicado José Ayala.
"Este campo de voluntariado es una oportunidad única para que los jóvenes no solo descubran el pasado, sino que también se descubran a sí mismos enfrentando retos, colaborando con profesionales, compartiendo experiencias con compañeros de distintas partes de Andalucía y de España y construyendo vínculos que sin duda van a dejar huella", ha subrayado González.
De forma paralela a las tareas en el Cerro del Alcázar, los participantes realizarán visitas guiadas y rutas por lugares destacados de Baeza, como el Museo Catedralicio y la Catedral, pero también a lugares de otros municipios, como la Sinagoga del Agua en Úbeda o el yacimiento íbero romano de Cástulo, en Linares.
La responsable del IAJ ha aplaudido igualmente la colaboración del equipo técnico y arqueológico, así como de las instituciones colaboradoras, al Ayuntamiento de Baeza y al personal del Instituto Andaluz de la Juventud, y ha reiterado la felicitación a los voluntarios y voluntarias.
"Son ejemplo de juventud activa, con inquietudes, con ganas de aprender y de aportar. Son el mejor reflejo de que en Andalucía hay jóvenes con mucho que decir y con mucho que hacer, que encontrarán siempre a su lado al Instituto Andaluz de la Juventud para poner en su camino las herramientas necesarias para contribuir a su desarrollo", ha asegurado.