Úbeda proyecta el patrimonio y legado de Vandelvira en México
El concejal José Miguel Gámez participa en el Congreso de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Foto: Ruralidays
Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares en Úbeda
La ciudad de Úbeda ha tenido una destacada representación en el Congreso de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, que se ha celebrado en Zacatecas del 15 al 17 de agosto. El concejal de Patrimonio Mundial e Innovación, José Miguel Gámez Salas, ha participado como ponente en el foro sobre ‘Gestión y administración del patrimonio’, compartiendo la experiencia ubetense en la conservación y difusión de su riqueza cultural y patrimonial.
Durante su intervención, vía telemática, para los asistentes en el Teatro Calderón, Gámez ha analizado la idiosincrasia histórico-artística de Úbeda y el modelo de gestión administrativa que se aplica a su patrimonio. En su ponencia ha subrayado la relevancia del arquitecto Andrés de Vandelvira, figura clave del Renacimiento andaluz, cuya influencia trascendió fronteras y así se refleja en monumentos tan emblemáticos como las catedrales de Yucatán, Cuzco, La Habana o Puebla de los Ángeles.
El edil ha tenido la ocasión de poner en valor que este legado no solo constituye un valor cultural de primer orden, sino que también es un recurso estratégico para impulsar el turismo internacional. En este sentido, ha señalado que la participación en foros internacionales como el de Zacatecas busca atraer visitantes procedentes de esta zona del mundo, un mercado interesante, en el que ya el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España viene trabajando en cuestiones de promoción.
El congreso, ha indicado el edil, ha reunido a especialistas y representantes de diversas ciudades, con el objetivo de intercambiar experiencias en la gestión del patrimonio y promover la cooperación internacional. La presencia de Úbeda en este encuentro refuerza su papel como referente cultural, patrimonial y turístico en el ámbito iberoamericano.