Los Baños Árabes reciben 70.250 visitas en lo que va de año
Un dato que incrementa las cifras registradas en el mismo periodo del año 2024

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Centro Cultural Baños Árabes.
Durante los primeros siete meses de este año el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén ha sido visitado por cerca de 70.250 personas, un dato que incrementa en un 19% las cifras registradas en el mismo periodo del año 2024, con 58.889 visitas. “El Palacio de Villardompardo es una de las paradas obligadas para cualquier turista que visita la capital, un espacio que esconde bajo sus cimientos, y de forma totalmente accesible, los baños árabes mejor conservados y probablemente los más grandes de Europa”, destaca la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo.
La Diputación de Jaén gestiona este centro cultural que alberga el yacimiento arqueológico ‘Baños Árabes de Jaén’, el Museo Internacional de Arte Naïf ‘Manuel Moral’, el Museo de Artes y Costumbres Populares y las salas dedicadas al poeta alicantino ‘Miguel Hernández’ y al maquetista jiennense ‘Luis Barbero’. Asimismo, el Palacio de Villardompardo cuenta con tres espacios que acogen anualmente distintas exposiciones temporales.
Con respecto al número de visitas, abril y mayo han vuelto a ser los meses que más auge de personas ha recibido este año con 15.467 y 14.370, respectivamente. Le sigue marzo en el que se alcanzaron un total de 11.785 visitantes. En cuanto a la procedencia de los turistas que se acercaron a este espacio, más de 28.300 pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía, aunque el mayor grueso de esta cifra corresponde a vecinos de la capital y de la provincia jiennense, con cerca de 14.700. Le siguen otras provincias como Málaga, Sevilla y Granada que han registrado 2.938, 2.815 y 2.751 visitas, respectivamente.
Respecto al número de turistas que provienen del resto del territorio nacional, las visitas han superado las 33.237 personas procedentes de 18 comunidades autónomas. Un año más, Madrid vuelve a ser la región de fuera de Andalucía de la que proceden una mayor cantidad de visitantes, con un total de 9.698. El segundo puesto lo ocupan los valencianos, con 4.650 visitas; y el tercer lugar, los castellano-manchegos, con 4.163.
Con respecto a las visitas registradas por extranjeros se ha contabilizado un total de 7.647 personas, lo que equivale a cerca del 10% del total de visitas global en este 2025. De ellas, más de 4.430 se han desplazado hasta el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén de más de una quincena de países europeos. Destaca la presencia de turistas franceses –de donde han procedido 1.266 personas–, alemanes, con 712, e ingleses, con 556. De igual forma, han sido un total de 2.471 los visitantes de otros continentes los que se han desplazado hasta el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén durante los siete primeros meses de 2025. La mayor parte de las visitas de fuera de Europa proceden de Sudamérica, desde donde se han acercado 1.069 personas y de Norteamérica, de donde provienen 631 turistas.
Además de los contenidos expositivos, el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén acoge a lo largo del año un extenso calendario de actividades culturales, como exposiciones temporales, presentaciones, mesas redondas, recitales o conciertos, entre ellos, el programa cultural Noches de Palacio de Diputación. En total, se han contabilizado más de 33.000 personas en las distintas acciones organizadas en el Palacio Villardompardo, entre ellas la exposiciones ’40 años Premio Europa Nostra’ (10.053 visitantes), ‘Mujeres egipcias’ (4.660) o la exhibición de obras premiadas y seleccionadas del XXVI Premio Fundación Unicaja de Artesanía, que alcanzó cerca de 5.500 visitas.