Baeza restaura las coronas de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús

La recuperación de estas piezas, ejecutada por Talleres de Arte Moreno, ha contado con el respaldo de la Fundación Caja Rural de Jaén

 Baeza restaura las coronas de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús

Foto: Fundación Caja Rural de Jaén

Restauración de las coronas de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús de Baeza

La Virgen del Alcázar y el Niño Jesús de Baeza ya lucen sus coronas de plata completamente restauradas. Una recuperación, apoyada por la Fundación Caja Rural de Jaén, que ha sido llevada a cabo por Talleres de Arte Moreno, con la colaboración de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza y la Real Archicofradía de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol de Baeza.

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, ha asistido a la presentación del resultado de esta intervención junto al párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera, y el hermano mayor de la cofradía de la Patrona de Baeza, Manuel Rascón. Este trabajo de restauración “refleja el compromiso de la Fundación con la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y artístico de nuestra provincia”, ha valorado García-Lomas, a lo que ha añadido el orgullo que supone “contribuir a preservar unas piezas que forman parte de la historia y la devoción de Baeza, y que seguirán siendo un legado para las generaciones futuras”.

Las coronas, vinculadas a la devoción baezana desde el siglo XIII, forman parte esencial del patrimonio religioso y sentimental de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Andrés Nájera ha subrayado que “esta corona es una pieza única y emblemática, inseparable de la imagen de la Virgen del Alcázar”. Por su parte, Manuel Rascón ha explicado que el estado de las coronas “era peor de lo esperado, por lo que se han desmontado y reforzado por completo para garantizar su uso seguro”. Al mismo tiempo, ha agradecido la colaboración de la Fundación Caja Rural de Jaén, “sin la cual no habría sido posible sufragar esta restauración”. Rascón ha aprovechado la ocasión para anunciar que las coronas “se estrenarán mañana en procesión, un momento muy especial para Baeza”.



Estado de conservación

Aunque a simple vista, el estado de conservación parecía ser bueno, un examen más detallado desveló deficiencias que, de no atajarse, podrían desembocar en una merma del conjunto de la obra.

Tras realizar los estudios previos, con el fin de determinar exactamente el verdadero estado de conservación en el que se encuentran las piezas, en la corona de la Virgen y en la del Niño Jesús con se observaron elementos añadidos con posterioridad a su realización, como las alhajas, estrellas y ángeles de los rayos, piezas de filigrana y detalle de los ángeles de la parte superior, que están remachados, tiene falta de perlas en los imperios y enrayada, y de algunas alhajas. Los rayos estaban fijados levemente con soldadura inestable.

También se observaba en ambas coronas la poca estabilidad de las piezas, debido en parte al débil sistema de sujeción de los imperios con la cruz remate. El canastillo de la corona de la Virgen tenía un puente y sistema de colocación poco habitual, con tornillos y remaches de hierro, lo que provocaba un daño a la imagen.

Proceso de restauración

Entre las actuaciones más relevantes, se eliminó material añadido que comprometía la conservación de la imagen, se reforzaron los sistemas de sujeción, se efectuó el desmontaje completo de las piezas, limpieza de soldaduras y estaño, consolidación de enrayada y rayos, reposición equilibrada de perlas y alhajas, renovación del puente de la corona de la Virgen y aplicación de pernos y tuercas de plata para mejorar la estabilidad. Finalmente, se aplicó un pulido manual y chapado en oro de 23,5 quilates en las zonas originalmente doradas, recuperando la firmeza, funcionalidad y esplendor original de estas joyas devocionales.