Disertación de Cristóbal Orihuela sobre el carnaval de Jaén
El conferenciante ha sido uno de los principales impulsores de estas fiestas durante más de quince años

Foto: EXTRA JAÉN
Cristóbal Orihuela
El emblemático edificio de los Baños del Naranjo ha sido protagonista de una conferencia a cargo de Cristóbal Orihuela, que lleva por título ‘El Carnaval de Jaén: el resurgir tras la dictadura’. El presidente de la asociación Amigos del Carnaval, David Romero, ha sido el encargado de presentar al conferenciante. Cristónal Orihuela, hombre ligado a la historia de la capital en cuanto a festejos, carnavales y fiestas se refiere, ha desgranado su andadura por el carnaval jiennense durante 15 ediciones consecutivas (desde 1983 a 1997).
Cristóbal Orihuela ha explicado su relación “bien profunda” con el carnaval de Jaén, dado que fue el impulsor de éste. Un inicio en el que, según ha explicado, celebró una reunión entre los grupos de teatro de principios de los años ochenta y diferentes entes sociales y culturales de Jaén para exponerles su idea de hacer el primer carnaval tras la dictadura y a la par vincularlo al Lagarto de la Malena como principal máscara. Por aquel entonces tenía tan solo 19 años y de esa reunión, en septiembre de 1982, salió el colectivo ‘El lagarto a la calle’, para dar pasos y que en 1983 saliera a la calle. a partir de ahí formó parte de la organización e incluso el encargado de la realización del primer Lagarto del Carnaval, llegando a un total de 12 lagartos.
En los primeros carnavales formó parte de diferentes comparsas, así como de la primera Federación de Peñas del Carnaval de Jaén (1989). Tras la suspensión del Carnaval de 1991, organizó un Carnaval Alternativo en "Los Goya". Fue presidente de la recién estrenada Agrupación de Peñas del Carnaval de Jaén, "Don Carnal" en 1993, donde siguió haciendo Lagartos y escenificaciones de la Leyenda mas jaenera. Formó parte de la celebración de las fiestas medievales del Condestable que durante cuatro años hizo que Jaén se volcara con la fiesta a nivel de disfraces en la calle, haciendo que un año salieran más de ochenta agrupaciones inscritas.
Las escenificaciones de la leyenda, la fiesta Medieval y la incorporación de los Melenchones en el concurso de agrupaciones, hicieron que el Carnaval se adentrara en la cultura de la capital jiennense. Tras dejar de ser presidente de Don Carnal en 1997, nadie continuó con las claves del éxito conseguido y el carnaval de calle se disolvió paulatinamente, salvo el concurso de Agrupaciones que se desarrollaba en el Teatro y que mantuvo la llama del carnaval encendida hasta nuestros días. Para Orihuela, “Jaén llegó entonces a tener uno de los mejores carnavales de Andalucía”.
Durante esta charla coloquio el vídeo documental "Los primeros carnavales democráticos tras la dictadura. 1983-1997" ha servido como hilo conductor de la conferencia y ha quedado para la posteridad, pues se difundirá en su muro de facebook ‘CristorMingora’, en páginas culturales sobre Jaén en Facebook y en el Canal de YouTube ‘Amigos del Carnaval de Jaén’.
El carnaval de Jaén 2025 dará su pistoletazo de salida el próximo jueves, 20 de febrero con la Gala del Pregón de Carnaval a cargo de Miguelito Uvicas. A las 20:30 horas.