El Ayuntamiento sigue informando sobre la estación intermodal
El Consistorio mantiene sus rondas de contactos con colectivos de la ciudad para informar del proyecto y recoger sugerencias

Foto: EXTRA JAÉN
Reunión de concejales del Ayuntamiento con colectivos de la ciudad
El Ayuntamiento de Jaén ha continuado hoy la ronda de reuniones para recoger sugerencias de colectivos de la ciudad para exponer el modelo de intervención por el que el Consistorio y los técnicos del Ministerio de Transportes apuestan para conseguir en un plazo mucho más corto la integración del ferrocarril en la zona Norte de la ciudad, un proyecto financiado por el Gobierno de España así como otra propuesta para que la actual estación de tren de la Plaza Jaén por la Paz se modernice y se convierta en estación intermodal acogiendo la de autobús, sobre la que tiene que pronunciarse los informes derivados del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y la Junta de Andalucía, integrante junto al Gobierno de España y el Ayuntamiento de la Mesa del Ferrocarril.
En esta ocasión ha sido una reunión en la que han estado representados nuevos colectivos vecinales, federaciones como “Ciudadanos por Jaén” o asociaciones ecologistas y la asociación Plataforma Jubilados por Jaén, entre otras entidades, que han conocido de primera mano los argumentos del equipo de gobierno municipal para apostar por este modelo. En la reunión, por parte del Ayuntamiento de Jaén han estado presentes el Cuarto Teniente de Alcalde y concejal de Smart City, Luis García Millán, Comunicación y Proyectos Europeos, José Manuel Higueras, Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, y Atención y Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo.
Todos ellos han explicado que se trata de una primera ronda de reuniones de las muchas que vendrán conforme avance el desarrollo del proyecto y para las que ha habido que esperar a la constitución el pasado martes de la Mesa Técnica del Ferrocarril con la presencia del Ministerio de Transportes, ADIF, la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento de Jaén. El equipo de Gobierno ha dejado claro que la participación estará presente en todo el proceso.
Asimismo, se les ha trasladado que está abierto el proceso para que los vecinos propongan mejoras al proyecto como los que ya hay sobre la mesa (paso soterrado para buses desde Fuerte del Rey, pasos peatonales y para vehículos más amplios para dar mejor sensación de soterramiento en la zona de cara a la integración del ferrocarril en toda la zona o la mejora del edificio de la estación, entre otros.
Entre otros argumentos, los ediles han trasladado que el modelo por el que apuestan Ayuntamiento y Ministerio supone unos plazos de ejecución que en la práctica serían mucho menores que cualquier otra hoja de ruta por el hecho de que “la actuación prevista se desarrollaría en su totalidad en terrenos que actualmente son de titularidad pública, terrenos sin costes para el Consistorio y sobre los que podría actuarse al día siguiente de la licitación”.
Cualquier otra ubicación, explica el gobierno municipal, supondría iniciar expropiaciones y procedimientos que dilatarían considerablemente la intervención y encarecerían su ejecución, sobre todo al propio Ayuntamiento, dado que el Ministerio financiaría el 100 % de la inversión con la propuesta de integración del ferrocarril que se ha expuesto en las últimas semanas.
En este sentido, los ediles han incidido en que la integración del ferrocarril, con desdoblamientos de vías para atender trenes de mayor velocidad y la adecuación urbanística con pasarelas, viales y zonas verdes es un proceso irreversible y la lógica impone que la estación intermodal para el autobús se emplace en el mismo lugar, un asunto que queda pendiente de varios informes aunque su ubicación en Renfe se incluye por acuerdo de la Corporación en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
Así las cosas, han explicado las dificultades que supondría otra ubicación para el autobús por lo que el debate está en si la actuación que se va a llevar a cabo en la mejora ferroviaria contemplaría o no incluir el transporte de autobús metropolitano en la ecuación, en una ubicación que fomentaría el uso del transporte urbano y que transformaría esta zona de la ciudad.
De hecho, el Ayuntamiento hace hincapié en que la intervención para integrar el tren en la ciudad a lo largo de un trazado de unos dos kilómetros, supondrá la transformación del entorno urbano a través de pasarelas peatonales, accesos rodados y zonas de esparcimiento y ahondará en el desarrollo urbanístico de los terrenos aledaños a las vías del tren, que permitirán ofrecer a la ciudadanía el desarrollo de bolsas de suelo en ese entorno, y un crecimiento de la ciudad por esta zona, que de hecho supondría cumplir las previsiones de crecimiento de la ciudad reflejadas en el planeamiento urbano”.
En definitiva, desde el Consistorio se ha hecho ver que la propuesta del Ministerio en Renfe permite potenciar el desarrollo de la ciudad, garantizar la conectividad de sus barrios y la permeabilidad de la infraestructura ferroviaria, así como la mejora del transporte público, partiendo de una mejora de la imagen de la ciudad desde la Avenida de los Aparejadores hasta la estación de tren, con espacios urbanos en los que las zonas verdes ocuparán más de un 60 por ciento del entorno resultante. Finalmente, han recordado que esta intervención tendría coste cero para el Ayuntamiento sobre cualquier otra que se plantee.