El Ayuntamiento trabaja para reactivar la alarma temprana en Los Puentes

En caso de fuertes lluvias y ante el efecto que pudieran tener en los ríos

 El Ayuntamiento trabaja para reactivar la alarma temprana en Los Puentes

Foto: Extra Jaén

Visita al Puente Tablas

El Ayuntamiento de Jaén está trabajando para reactivar el sistema de alarma temprana en Los Puentes, zonas residenciales situadas a las afueras del casco urbano, en caso de fuertes lluvias y ante el efecto que pudieran tener en los ríos. El concejal de Innovación, Luis García Millán, y la concejala de Atención y Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, junto con técnicos y el jefe de bomberos, están trasladando a los vecinos la labor que se está realizando con ese objetivo.

En concreto, este viernes han visitado el del Puente Tablas, donde se han reunido con algunos vecinos de la zona y los técnicos que van a trabajar en su reactivación, según ha informado el Consistorio. "Algunos de estos avisadores llevan más de una década sin funcionar porque son muy antiguos y requieren una solución técnica para hacerlo de nuevo operativos", ha comentado el edil.

García Millán ha explicado que, aunque en el caso emergencia y de crecida de río, ahora mismo hay otros medios de comunicación con los vecinos, con la actualización y modernización tecnológicas del sistema se va "a poder ver en directo y todo lo que está pasando a través de cámaras de vídeo".

"Vamos a contar con avisadores acústicos y con una pantalla siempre activa en la que se irá dando información en directo del estado de los ríos", ha dicho. García Millán ha añadido que esta demanda, realizada por los vecinos, fue recibida por el Ayuntamiento y, "rápidamente", se puso a trabajar en ello, "hasta el punto de estar ya en vías de una solución final que esté disponible en muy poco tiempo".

La concejala de Atención y Participación Ciudadana también ha destacado la importancia de reactivar estos planes de emergencia en la zona de Los Puentes, "ya en estudio desde hace meses, pero en los que hoy se empieza a trabajar sobre el terreno con los técnicos encargados de la coordinación de emergencias".

Además, la instalación de cámaras "permitirá tener una visión a tiempo real del agua que cae realmente y cómo puede afectar a las áreas residenciales". Estos mecanismos se implementarán con los sistemas automáticos de información hidrológica (SAIH).

Se trata de una "potente herramienta" para las confederaciones hidrográficas, tanto para la gestión de recursos hídricos como para la previsión y control de avenidas en coordinación con los organismos de Protección Civil de las diferentes comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, y del Estado.



En este sentido, Angulo ha indicado que toda esta organización, junto a la coordinación institucional, será "clave para prevenir esas emergencias provocadas por lluvias".

Junto a los responsables municipales, han estado en esta visita, Juan Ramón Moral, presidente de la asociación de vecinos Puente Ibérico, del Puente Tablas, y José Sánchez, presidente de la asociación de vecinos de Pago Juan Ramos y de la Plataforma de Unidad de Gestión Vecinal, que agrupa a los seis colectivos vecinales afectadas por las crecidas de los ríos.

Ambos han señalado que este sistema aporta seguridad tanto a los vecinos de Puente Tablas como a las zonas colindantes "para que no haya problemas de pérdidas de vida en caso de lluvias o inundaciones importantes".

"Llevamos tiempo reclamando que se actualicen y se pongan en marcha estos sistemas, esenciales para la seguridad de nuestros vecinos, especialmente tras fenómenos recientes como la DANA que afectó a Valencia", ha afirmado Sánchez.

Durante la visita de este viernes, los vecinos han conocido "cómo se actualizará el sistema para que, en pocos meses, esté funcionando correctamente".