El Colegio de Farmaceúticos crea el Observatorio de Farmacia Social
Se trata de un órgano que fomentará el bienestar de la población y los hábitos de vida saludable

Foto: COLEGIO DE FARMACEÚTICOS
Presentación de la iniciativa.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén ha constituido el Observatorio de Farmacia Social, un espacio participativo y abierto de la sociedad civil para que apoye la implementación y desarrollo de los Premios Farmacéuticos Jaén, la creación de su Estrategia Social y contribuya a las transformaciones y retos que supongan, de alguna manera, el bienestar de la población y el fomento de hábitos de vida saludables.
Los integrantes de este Observatorio se reunirán con periodicidad bianual, a mediados de año y en fechas previas a la entrega de los Premios Farmacéuticos Jaén que, de manera anual, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén organizará en un acto público. Este organismo tendrá la potestad, de forma colaborativa y con periodicidad por determinar, de desarrollar algún estudio sobre una realidad o problemática sociosanitaria de especial relevancia para el territorio, principalmente provincial.
Respecto a su composición, junto al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, representado por Juan Pedro Rísquez Madridejos, presidente del COF de Jaén y vicepresidente del Consejo General de Farmacéuticos y Amparo Zorrilla Quijano, vocal de Farmacia Social, forman parte de él Luis Jesús García-Lomas, gerente de la Fundación Caja Rural; Yolanda de la Fuente Robles, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén y Pedro Pajares Cózar, agente social con dilatada experiencia en voluntariado, ha sido director del Centro de Día para Personas Sin Hogar de Santa Clara de Cáritas Diocesana de Jaén y gerente del Patronato de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén y de Aspace Jaén.
Este Observatorio supone también la antesala de los I Premios Farmacéuticos de Jaén, con los que se pretende reconocer de manera pública los mejores proyectos impulsados por farmacéuticos y farmacéuticas (a título individual o en grupo) o por personas o asociaciones de la provincia de Jaén. Estos premios se otorgarán en diferentes categorías, todas ellas relativas a la farmacia social, acciones solidarias, proyectos e iniciativas destinadas a propiciar, de alguna manera, el bienestar social y los hábitos de vida saludables.
La presentación de los proyectos se podrá hacer a través de dos vías que confluyen en el Observatorio de los I Premios Farmacéuticos Jaén. Por una parte, las iniciativas se presentarán mediante una memoria explicativa, en la que se debe incluir los objetivos, el colectivo al que está dirigida, breve historia del proyecto, personas ya alcanzadas o a las que se prevé ayudar y los datos de la persona o la entidad que lo realiza y, por otra, a propuestas de los integrantes del Observatorio de los I Premios Farmacéuticos Jaén.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez, anima al colectivo a hacer llegar sus iniciativas más solidarias y sociales, también a la población en general, asociaciones, ONGs, investigadores e investigadoras, docentes, etc. “Tenemos mucha ilusión puesta en este observatorio y en estos premios, como una vía más para materializar el concepto de farmacia social, tan importante para nuestro Colegio y para la profesión en general”, apunta Rísquez.