El Hospital de Jaén aborda una nueva práctica de drenaje con endoscopia
Se evita la intervención quirúrgica y se reducen las complicaciones y los tiempos de estancia

Foto: EXTRA JAÉN
Mercedes Tercero y Rafael Martínez
La Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Jaén ha abordado una nueva técnica que permite realizar drenajes de la vesícula y la vía biliar guiándose para ello de la ecoendoscopia y evitando así la intervención quirúrgica. De esta forma, según se indica desde el Hospital, se reducen las complicaciones y los tiempos de estancia.
"Antes de estas técnicas se requerían ingresos muy prolongados de varios meses y técnicas quirúrgicas abiertas que provocan mas complicaciones", ha indicado Mercedes Tercero, responsable de técnicas endoscópicas complejas, con la colaboración del doctor Rafael Martínez, jefe de la Unidad de Endoscopias.
Recientemente se han comenzado a implantar drenajes de la vía biliar a intestino en casos de obstrucción biliar, que suelen ser patologías letales para el paciente si no se drenan. La técnica consiste en acceder desde el duodeno hasta la vesícula y, tras ello, implantar una prótesis que comunica ambas estructuras, consiguiendo con ello solucionar la infección que estaba provocando dicha obstrucción.
Esta técnica se realiza con el ecoendoscopio, instrumento que combina un endoscopio tradicional y lleva incorporado un ecógrafo con el cual se pueden identificar las estructuras que se encuentran fuera del tubo digestivo. Además, tiene como ventaja que se puede realizar en pacientes de avanzada edad que no pueden recibir una anestesia general, y en la mayoría de los casos pueden ser dados de alta al día siguiente o en pocos días, cuando antes precisaban de meses de hospitalización.
"Se trata de una técnica extremadamente compleja, ya que requiere de una formación muy prolongada y una especial habilidad del facultativo", ha concluido la doctora Tercero.