El II Desayuno Energético destaca las oportunidades del sector para Jaén

Un foro empresarial organizado por Instalaciones Porcuna y Nilex

Video: Extra Jaén

Imagen del foro empresarial celebrado en 1,2,3 Emprende

El Edificio 1,2,3 Emprende ha acogido este jueves el II Desayuno Energético de la provincia de Jaén, organizado por las empresas Instalaciones Porcuna y Nilex, donde han intervenido el delegado en Jaén de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Javier Calvente, y la concejal de Comercio y Promoción Económica, Isabel Cano-Caballero.

La edil se ha referido a la oportunidad que supone para Jaén la celebración de foros como este, que tienen el propósito de impulsar el diálogo, la cooperación y la acción en materia de transformación energética.

Isabel Cano-Caballero ha destacado que "Jaén es una tierra de oportunidades, rica en recursos naturales y con un potencial energético excepcional; un referente en la producción de energía renovable, especialmente en el sector fotovoltaico y la biomasa", al tiempo que ha apuntado que "el camino hacia un modelo energético más sostenible y eficiente no está exento de desafíos, ya que la modernización de nuestras infraestructuras, la mejora del almacenamiento energético, la digitalización de la red eléctrica y la integración de energías renovables en el conjunto energético son retos que debemos afrontar con determinación".



La responsable municipal de Promoción Económica se ha referido también a la transformación energética "como un motor de generación de empleo y desarrollo económico y social para Jaén" y ha señalado que "sectores como el agroindustrial pueden beneficiarse de la autosuficiencia energética, reduciendo costes y aumentando su competitividad. Al mismo tiempo, una red energética más eficiente y descentralizada mejora la seguridad del suministro y nos hace menos dependientes de fuentes externas", ha asegurado.

La concejala, asimismo, ha expuesto que "el Ayuntamiento de Jaén está firmemente comprometido con este proceso; por ello, apostamos por una administración local que lidere con el ejemplo, promoviendo la eficiencia energética en los edificios públicos, impulsando comunidades energéticas locales y facilitando la instalación de infraestructuras renovables" y ha añadido que "somos conscientes de que este no es un reto que podamos abordar solos y necesitamos la implicación del tejido empresarial, del sector académico, como es la Universidad de Jaén, y de la ciudadanía para acelerar la transición energética con soluciones innovadoras y sostenibles".