El Premio 'Cronista Alfredo Cazabán' cierra plazo el 1 de septiembre

Y el de 'Investigación Agraria y Medioambiental'

 El Premio 'Cronista Alfredo Cazabán' cierra plazo el 1 de septiembre

Foto: Extra Jaén

Diputación Provincial

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación ha convocado una nueva edición de sus premios Cronista 'Alfredo Cazabán' y de 'Investigación Agraria y Medioambiental. Hasta el próximo 1 de septiembre se podrán presentar los trabajos a estos certámenes dotados con 3.500 euros cada uno, así como con la publicación de la obra ganadora con una tirada de 300 ejemplares.

Esta edición del Premio 'Cronista Alfredo Cazabán' se ha dedicado a la cultura tradicional. "Este prestigioso premio persigue promover la realización de estudios que analicen aspectos culturales ligados a la provincia de Jaén y que contribuyan a acrecentar nuestro legado", remarca la vicepresidenta segunda y responsable del IEG, Francisca Medina, que recuerda que con este certamen "pretendemos fomentar la creación artística, literaria o científica, así como difundir la oferta cultural de la provincia de Jaén".

Por su parte, el Premio de 'Investigación Agraria y Medioambiental, heredero del Premio de Investigación Agraria instaurado por el Instituto de Estudios Giennenses en 1979, fomenta la realización de trabajos de investigación sobre los recursos agrarios y medioambientales de la provincia de Jaén.



Hasta el próximo 1 de septiembre se podrán presentar los trabajos de investigación, originales e inéditos, a ambos certámenes. Los estudios se podrán realizar tanto de forma individual como colectiva y se podrán presentar de forma telemática, de manera presencial o a través de las oficinas de correos. La presentación de solicitudes y las bases completas de esta convocatoria se puede consultar en el apartado "Premios" de la sección del Instituto de Estudios Giennenses en la web www.dipujaen.es.

El presidente de la Diputación o el diputado y diputada en quien delegue presidirá el jurado de este certamen, que estará compuesto también por el gerente del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), el consejero director del IEG, dos consejeros de número de este organismo, dos evaluadores externos y un funcionario del IEG que actuará en calidad de secretario. Entre los criterios de valoración se encuentran el nivel científico del estudio (75%), la contribución al intercambio de información en el ámbito de la investigación jiennense (15%) y la oportunidad y conveniencia de la investigación (10%).

Además de elegir la obra ganadora de este certamen, el jurado podrá otorgar una mención especial a algunas de las propuestas presentadas, que consistirá en la publicación de la investigación con una tirada de 300 ejemplares. Asimismo, los premios también podrán declararse desiertos.