Fallan los XIII Premios Jaeneras por la Igualdad 2025
El Ayuntamiento de Jaén reconoce la labor docente, social, laboral, cultural y deportiva de 8 grandes mujeres

Foto: Extra Jaén
La comisaria jefa Laila Dris
El Ayuntamiento de Jaén reconoce la labor docente, social, laboral, cultural y deportiva de 8 grandes mujeres en la XIII edición de los premios Jaeneras 2025.
La concejala de Igualdad, Eva Funes Jiménez, ha presidido la reunión del jurado encargado de fallar la XIII Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género. El jurado de los Premios Jaeneras lo componen las personas que integran la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Ciudad de Jaén y dos personas expertas en género, una nombrada por la propia Comisión Permanente y la otra por la Universidad de Jaén. Han sido 17 las candidaturas presentadas a estos premios, que son un reconocimiento a mujeres y entidades de nuestra ciudad, que contribuyen a defender la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, así como por su lucha contra la violencia de género, haciendo de Jaén una ciudad más igualitaria.
La profesora Macarena Espinilla en el ámbito universitario, la académica y actriz Amada Santos en Cultura, la atleta Ascensión Beltrán en Deporte, la periodista Remedios Morente en el ámbito laboral, Carmen García, comprometida en el ámbito vecinal en el Social, la maestra María del Carmen Laínez en el educativo y la enfermera Rosario Oliveros en el de la Salud se suman a la comisaria de la Policía Nacional Layla Dris como mención especial de La Alcaldía, a las mujeres reconocidas este año por el jurado de amplio espectro social representativo de la ciudad que conforman estos premios Jaeneras 2025.
La edil de Igualdad, Eva Funes, destaca el compromiso y la aportación que todas ellas han hecho en sus ámbitos; “representan a un Jaén plural, diverso, igualitario y siempre reivindicativo”, sostiene.
1.ÁMBITO UNIVERSITARIO Y CIENTÍFICO
Macarena Espinilla Estévez (Profesora e investigadora de la Universidad de Jaén en el Departamento de Ingeniería). Doctora en Informática en la Universidad de Jaén en 2009, con mención europea y premio extraordinario de doctorado. Máster en Ingeniería Biomédica en la Universidad Internacional de Valencia en el año 2020. Actualmente, su investigación se centra en sistemas inteligentes y entornos inteligentes, con un sólido compromiso con el sector social y sanitario para mejorar la calidad de vida de las personas y su bienestar.
Destaca su firme compromiso continuo con la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género. En 2009, lideró el proyecto de investigación "Mundo Virtual Sin Desigualdades", financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer, que resultó en el desarrollo de una herramienta para fomentar el lenguaje igualitario en Internet. A lo largo de los años, su participación activa en eventos relevantes ha evolucionado significativamente.
2.ÁMBITO CULTURA
Amada Santos (Académica de la Academia de Cine de Andalucía destaca su participación como actriz dentro del campo del cine en varios largometrajes con los directores Juan Antonio Anguita, Luisje Moyano y Ricardo López. En los dos últimos años ha rodado junto a Tito Valverde “Camino de la Suerte” del director Jorge Alonso, y para Paz Vega “Rita” junto a la misma directora y Roberto Álamo, película que está ahora mismo de promoción y en cines, y Amada Santos, ha sido nominada a «Mejor Actriz de Reparto» en los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía. Comprometida con la Igualdad en su trabajo ha protagonizado y dirigido producciones y campañas contra las violencias machistas. Entre sus últimos trabajos de TV destaca la aclamada serie “Antidisturbios “de Rodrigo Sorogoyen para Movistar, y “La chica de Nieve” de David Ulloa para Netflix. Ha protagonizado más de una veintena de cortometrajes consiguiendo premios como mejor actriz por diferentes países.
3.DEPORTE
Ascensión Beltrán Martínez (Atleta con trayectoria de más de 45 años). Ascensión se inició en el atletismo amateur en los 80 de la mano del atleta Ángel Cortés. Ha participado en grandes maratones nacionales e internacionales. Es la creadora, junto a su compañero y amigo Paco Estébanes, de la Carrera de fondo Subida al Pantano del Quiebrajano. En diciembre del año 2004 funda con otros amigos atletas el Club de Atletismo Alcazaba Jaén, siendo la presidenta hasta la actualidad. Se trata de un club que trabaja por el atletismo base que fomenta la coeducación y la igualdad entre niños y niñas, y donde Beltrán inculca valores y enseñanzas desde su experiencia a través de este deporte.
4.LABORAL
Remedios Morente Jiménez (Periodista) es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y desempeña ahora su profesión en Diario IDEAL, a donde llega en los 80 y donde actualmente trabaja desde el puesto de jefa de sección, todo ello después de pasar por varias etapas en radio y gabinetes de comunicación, entre otros ámbitos. Es una mujer activista en el feminismo, en el que milita de forma comprometida, lo que le ha llevado a impregnar su labor informativa. Morente aporta al medio en el que trabaja la visión transversal en Igualdad que caracteriza buena parte de su contenido.
5.SOCIAL
Carmen García Vilchez (Fundadora Asociación de mujeres Ciudadanas por la Zona Sur) es una mujer comprometida, feminista y resiliente. El compromiso con su entorno y la sociedad hace que una vez instalada en el barrio de El Almendral, donde reside, se involucre activamente en el movimiento vecinal y que, a mediados de la década de los 2000, funde la asociación de mujeres Ciudadanas por la Zona Sur, cercana en la atención a la diversidad, la igualdad y el fomento de la sororidad.
6.EDUCATIVO
María del Carmen Lainez Casañas (Maestra de educación infantil). Deesde hace más de 30 años está dedica a la educación con un perfil marcado en la transversalidad igualitaria e inclusiva. Lainez es una profesional querida e implicada en la coeducación.
7.SALUD
Rosario Oliveros Valenzuela (Enfermera) promueve y fomenta la Igualdad desde su labor como enfermera, especialmente volcada en la cooperación internacional desarrollando estudios para mejorar la calidad de vida en las zonas desfavorecidas donde ha desempeñado labores de cooperación. Atender a colectivos con dificultades, donde las mujeres juegan un papel esencial y muy complejo, le ha ocupado una buena parte de su carrera profesional.
8. MENCIÓN ESPECIAL DE ALCALDÍA
Layla Dris Hach-Mohamed, comisaria de la Policía Nacional en la capital. Desde que en el 95 ingresara en el cuerpo, Layla Dris ha tenido una larga trayectoria profesional que la ha llevado a distintos puntos de España y a realizar también misiones de paz. Tiene un máster especializado en mediación intercultural además de un importante número de reconocimientos y distinciones. Mujer de su tiempo, ha roto barreras y estereotipos de género.