'Jaén, Tierra de Batallas' reivindicará la riqueza histórica provincial
El Congreso, organizado por la UNED, se celebrará del 7 al 9 de octubre en la capital y analizará grandes episodios bélicos

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Presentación del congreso.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha participado este viernes en la presentación del congreso ‘Jaén, Tierra de Batallas’, que tendrá lugar entre los días 7 y 9 de octubre y que está organizado por el Centro Provincial de la UNED con la colaboración del Ayuntamiento y el apoyo de la Diputación de Jaén en el marco de la conmemoración del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén.
Una presentación en la que han participado la primera Teniente de Alcalde y concejala de Presidencia, María Espejo, la concejala de Educación, Eva Funes, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el director de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia.
Julio Millán, en su intervención, ha asegurado que este foro, en el que se abordará el análisis histórico y académico sobre las grandes contiendas que han marcado el devenir de la provincia, “supondrá una valiosa oportunidad para reivindicar nuestra historia y poner en valor el legado histórico y patrimonial de Jaén, así como para proyectar su riqueza desde el ámbito académico hacia el tejido social, turístico y cultural”.
“Para Jaén, albergar un evento de esta envergadura supone situarla en un lugar privilegiado dentro del panorama nacional e internacional no solo como referente en la investigación histórica, sino también como un destino turístico y cultural de primer orden”, ha enfatizado el primer edil.
El máximo representante municipal ha agradecido a la UNED su implicación en esta efeméride y ha elogiado el papel que la institución desempeña en la vida cultural y educativa de la ciudad. “Aplaudimos el entusiasmo con el que se ha unido a la celebración del 1.200 aniversario de la capitalidad, y lo ha hecho con una propuesta excepcional que profundiza en las batallas que han forjado la identidad de Jaén”, ha aseverado.
“Este congreso es un homenaje a Jaén como territorio y como capital que ha jugado un papel decisivo en la historia medieval, moderna y contemporánea”, ha afirmado el alcalde, quien ha hecho un llamamiento a las y los jiennenses para que participen en esta “ocasión única para sorprenderse, aprender y redescubrir el porqué de nuestro pasado y de nuestro presente”.
La primera Teniente de Alcalde, María Espejo, ha recalcado la importancia de la unidad de actuación de las administraciones para sacar adelante este tipo de actuaciones importantes, y ha valorado la “impresionante repercusión que tendrá un congreso son los principales investigadores que atesoran conocimientos destacados como para convertir este congreso en un evento de una calidad excepcional”.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes ha asegurado que este tipo de encuentros que apoya y financia la Administración provincial ahonda en “el trabajo de promocionar la provincia y sus recursos incidiendo en las singularidades de nuestra tierra que hemos convertido en oportunidades y productos turísticos”. En este sentido ha recordado que desde hace años el producto turístico de los “Castillos y Batallas de Jaén” ha venido poniendo en valor “la particularidad de nuestra provincia a lo largo de la historia coincidiendo con nuestro legado histórico como tierra de fronteras”.
Finalmente, el director de la UNED, Manuel Valdivia, ha calificado el programa del Congreso de “ambicioso” que ayudará a “promover la trascendencia histórica militar de la provincia de Jaén con ponencias e intervenciones de los mejores especialistas en la materia”.
Detalles
El congreso reunirá a historiadores, expertos y divulgadores de reconocido prestigio para analizar el papel de Jaén en grandes episodios bélicos como Baecula, Navas de Tolosa o Bailén, así como en otros momentos clave desarrollados en la propia capital, como los asedios del siglo XIII, la guerra de Sucesión, la dominación napoleónica o el bombardeo del 1 de abril de 1937. También se abordará el presente y futuro de las Fuerzas Armadas en la provincia, incluyendo el papel del CETEDEX, cuya implantación en Jaén el alcalde ha calificado como un “proyecto estratégico de futuro”.
Además de las conferencias, el programa incluye talleres de interpretación del patrimonio, centrados en enclaves como la fortaleza de Santa Catalina o los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, ofreciendo una experiencia abierta a toda la ciudadanía.