Farmacéuticos alertan sobre mareos y fármacos que afectan al conducir

Ofrecen consejos para evitar la cinetosis y recuerdan que más de 5.000 medicamentos pueden reducir la capacidad al volante

 Farmacéuticos alertan sobre mareos y fármacos que afectan al conducir

Foto: Colegio de Farmacéuticos

Medicamentos

Con motivo de la operación salida, los farmacéuticos jiennenses ofrecen una serie de consejos para prevenir los mareos en el coche durante estas vacaciones y recuerdan que algunos medicamentos pueden interferir en la capacidad de conducción.

Para evitar el mareo cinético o cinetosis, esa sensación de inestabilidad acompañada de náuseas e incluso vómitos, y otros síntomas como sudores fríos y palidez, se pueden tomar precauciones como no comer nada antes del viaje si éste es corto y realizar una comida ligera si es largo. Asimismo, es recomendable no leer durante el trayecto ni realizar alguna actividad que obligue a fijar la vista en un objeto en el interior del vehículo.

Para los conductores, aconsejan que procuren tomar las curvas evitando continuos cambios en la velocidad; los acelerones y los frenazos bruscos favorecen el mareo. Si a pesar de tomar estas medidas se produce el mareo, puede ser útil tratar de recostarse, manteniendo la cabeza fija y la mirada en un punto lejano. En el caso de que aún así persistan los mareos, existen dos alternativas terapéuticas para paliarlos, el dimenhidrinato y la meclozina, que están disponibles en 20 presentaciones de medicamentos, si bien hay que tener precaución ya que pueden provocar somnolencia. Estos medicamentos deben tomarse aproximadamente una o dos horas antes de realizar un viaje, permitiendo que el medicamento se absorba y comience a hacer efecto. Las presentaciones en forma de chicle únicamente están indicadas en adultos y niños mayores de 6 años, para evitar el riesgo de ingestión accidental en niños pequeños.



En los casos más sensibles se puede acudir a tratamientos farmacológicos, pero hay que tener especial precaución ya que pueden interactuar con otros medicamentos para el Parkinson o con efectos sedantes y están contraindicados para niños pequeños.

Asimismo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén recuerda que existen más de 5.000 presentaciones de medicamentos disponibles en farmacia comunitaria que pueden interferir sobre la capacidad de conducción. Entre los efectos que pueden producir algunos fármacos destacan la somnolencia, la reducción de los reflejos, sensación de relajación y aumento del tiempo de reacción. Igualmente, también pueden afectar a la percepción de las distancias y provocar alteraciones visuales o auditivas. De hecho, cerca del 5% de los accidentes en carretera en España están relacionados con la medicación.

Ante cualquier duda sobre la incidencia de algún medicamento en la conducción es recomendable preguntar a su farmacéutico. Además, para minimizar los riesgos, los farmacéuticos de Jaén aconsejan evitar conducir al iniciar un tratamiento, tener especial precaución con la administración conjunta de varios medicamentos y, por supuesto, no consumir alcohol.