Fundación Caja Rural apoya a ASPACE con la firma de un convenio

Su programa persigue fomentar la independencia menores con parálisis cerebral y trastornos del desarrollo

 Fundación Caja Rural apoya a ASPACE con la firma de un convenio

Foto: Extra Jaén

Firma del convenio

La Asociación Jiennense de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Aspace Jaén) trabaja con menores con parálisis cerebral y trastornos del desarrollo para que puedan entrenar sus habilidades en acciones de su vida diaria. Un programa, apoyado por la Fundación Caja Rural de Jaén, que persigue fomentar la independencia en actividades cotidianas como herramienta fundamental para su salud e integración con el entorno.

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el tesorero de Aspace Jaén, Francisco Javier Huertas, han destacado que este proyecto ofrece apoyo profesional a las familias para implementar esos entrenamientos en casa y en su entorno más cercano, con el objetivo de “ir convirtiendo ese trabajo en un hábito y promover así su independencia y participación activa”, ha señalado García-Lomas.

Alrededor de una treintena de niños y niñas entre 6 y 18 años tendrán la oportunidad de fomentar la máxima autonomía personal posible en sus tareas diarias. Un apoyo que se extenderá a las familias para “asesorar sobre la importancia de la disciplina y la necesidad de generar hábitos para que puedan hacer tareas por sí mismos, con el mínimo apoyo”, ha explicado Huertas.
Además, desde Aspace Jaén se empleará recursos adicionales como una sala de integración sensorial, en la que se emplearán gafas de realidad virtual como herramientas dentro de las sesiones de trabajo en las que se integra el juego con fines terapéuticos.



Rural Solidaria 2025
Esta convocatoria está destinada a impulsar proyectos desarrollados por entidades que trabajan en los ámbitos de la discapacidad, enfermedad crónica y adicciones.
Una línea de colaboración dirigida a las personas que pertenecen a asociaciones que trabajan en los ámbitos anteriormente mencionados y que serán los beneficiarios directos de las intervenciones de los profesionales. Además, los profesionales que trabajan con estos colectivos serán otro de los grupos beneficiados, ya que la mayoría de entidades destinan el importe de las ayudas a sufragar todo o parte de las nóminas o seguros sociales de las personas que intervienen en los proyectos.