Jaén recibirá 300.000 euros para la exhumación de víctimas franquistas
El Consejo de Ministros aprobó este martes una ayuda de 200.000 euros para el Ayuntamiento y 100.000 para Diputación para la exhumación de represaliados

Foto: EXTRA JAÉN
Excavaciones en la Fosa 548.
Más de 1.000 personas fueron asesinadas y enterradas durante la Guerra Civil en la Fosa 702, una de las más grandes de la provincia de Jaén. Se encuentra en el Cementerio de San Eufrasio y pronto comenzará la recuperación de quienes perdieron la vida por defender sus ideales, la libertad y la democracia. El Ayuntamiento de Jaén recibirá 200.000 euros del Gobierno central para llevar a cabo los trabajos de exhumación.
Este martes el Consejo de Ministros aprobaba una partida de más de un millón 1.050.000 euros para el conjunto nacional. Concretamente, esa cantidad irá a parar a diputaciones y ayuntamientos para los trabajos de exhumación en fosas por todo el país. Además, la Federación Española de Municipios y Provincia recibirá un millón más para financiar las actuaciones de las entidades locales, relativas a la investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en fosas de la Guerra de España y la dictadura, así como para su dignificación.
De esta partida que concede el Gobierno, el Ayuntamiento de Jaén recibirá 200.000 euros para la Fosa 702 y 100.000 para la Diputación Provincial para exhumaciones en fosas comunes en municipios, entre ellas, la Fosa 25 del Cementerio de Linares en la que se calcula que hay 59 personas enterradas.
“Es una muy buena noticia ya que esperábamos 50.000 euros y ha llegado mucho más”, afirma Miguel Ángel Valdivia, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Jaén quien explica que hasta que no se llegue al acuerdo entre las tres administraciones (Gobierno, Junta de Andalucía y Ayuntamiento) no comenzarían los trabajos. “Esto podría ser a finales de 2025 o primeros de 2026”, detalla.
Valdivia explica que en varios municipios de la provincia se pondrán en marcha trabajos de exhumación que se darán a conocer en cuanto se reciban los fondos.
Fosa 702
La fosa 702 es la más importante y reconocida de todas las fosas de la provincia de Jaén. En esta fosa hay enterradas 1029 personas fusiladas. Sólo en 1940 y 1941 fueron asesinadas 845 personas y se ha convertido en un lugar de quienes rinden homenaje y recuerdan a las víctimas del franquismo.
Después de un derrumbamiento de tierra en 1985 en el que centenares de cadáveres afloraron, se construyó una plataforma de mármol de 132 metros cuadrados.
En abril de 2022 se iniciaron los trabajos de localización y delimitación de la fosa, y en septiembre de ese mismo año, arqueólogos e historiadores de la Universidad de Jaén, junto a otros profesionales y operarios del Ayuntamiento, iniciaron ‘las catas’.
Con la subvención del Gobierno, una vez licite las actuaciones en Ayuntamiento de la capital, comenzará la recuperación de víctimas.
Fosa 484
Se cree que esta Fosa, situada después del patio cuarto del Cementerio de San Eufrasio, aunque la localización exacta no se puede asegurar, hay enterradas entre 21 y 33 víctimas de la represión franquista en la capital. "También están pendientes los trabajos de exhumación en esta Fosa donde hace años se derrumbó un muro en el sitio en el que parece situarse. El Ayuntamiento tenía elaborado el proyecto de las actuaciones que son delicadas porque hay que hacerlas con cautela para que no caiga la otra parte de dicho muro", afirma el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Jaén.
Fosa 548
Según los historiadores en esta Fosa, que también se encuentra en el Cementerio de San Eufrasio de la capital, se prevé la recuperación de 173 personas víctimas de la dictadura franquista. “Según los estudios que se han realizado en esta fosa se encuentran buena parte de representantes sindicales, políticos, periodistas, diputados o alcaldes que estaban en contra de la dictadura franquista y fueron ajusticiados y represaliados en los primeros años del régimen franquista”.
Lo explicaba Salvador Cruz Artacho, investigador y profesor de la Universidad de Jaén, a primeros de junio cuando comenzaron los trabajo de recuperación en la Fosa 548 en el Cementerio de San Eufrasio de la capital.
A día de hoy, continúan los trabajos y excavaciones por parte de los arqueólogos. “Se están realizando ‘catas’ en zonas cercanas a esta Fosa porque la dificultad del terreno está alargando los trabajos de exhumación en esta Fosa”, explica Miguel Ángel Valdivia.
El coordinador de los trabajos en esta Fosa, Érik Borja Miranda, explicaba que es un trabajo “arduo” porque una vez recuperados los restos hay que identificar a las víctimas con estudios antropológicos y pruebas de ADN. Trabajos que se alargarán todavía varios meses.
Por su parte, los familiares de las víctimas “sienten consuelo”, afirma Valdivia, porque ya están un poco más cerca de saber donde están los restos de sus seres queridos.