JM+ denuncia que Europa excluye el tren Granada-Jaén-Córdoba
El partido ha destacado que no desistirá y seguirá pidiendo tanto al Gobierno como a la Junta que asuman con fondos propios el desarrollo ferroviario

Foto: EXTRA JAÉN
Un tren en la estación de Jaén.
Los planes del ferrocarril europeo hasta 2030 "excluyen definitivamente" a la provincia de Jaén de la Red Transeuropea del Transporte (RTE-T). Así lo ha denunciado el partido Jaén Merece Más después de que el Parlamento Europeo haya resuelto su plan de inversiones ferroviarias continental y que apuesta por los ejes previstos, sin admisión de nuevas propuestas.
"Se quedan por tanto sin opción de financiación europea la conexión de tren Motril- Granada, que pretendía también un enlace con un previsible Puerto Seco en Jaén por la línea interconectada que, pasando por Jaén, uniría Granada y Córdoba haciendo de la provincia jiennense zona de paso y parada, ésta última reivindicación de Jaén Merece Más desde 2017", ha señalado el partido en una nota de prensa.
Juan Manuel Camacho, presidente del partido provincialista, ha recordado que "en las numerosas reuniones que mantuvimos con PP y PSOE pedimos a ambos partidos que la línea Granada-Jaén-Córdoba fuera incorporada a la Red Transeuropea y el Partido Popular lo consiguió en abril de 2023 en el Parlamento Europeo, con voto favorable y unánime de todos los grupos políticos para que dicha línea formara parte de la Red básica y a su vez estratégicamente conectada con el Corredor Mediterráneo".
"Lamentablemente, nos encontramos que la Unión Europea finalmente la ha rechazado y excluido, por lo que Jaén tendrá que esperar como mínimo otros 10 años para que Europa admita esta propuesta", ha sostenido Camacho.
Esta línea supondría la conexión de Jaén con Granada y una puerta desde allí al Corredor Mediterráneo, como infraestructura para trenes que circularían por Jaén a al menos 160 km/h los convoyes de pasajeros y 100 kms/h los de mercancías, equipada con el sistema europeo de gestión de tráfico ferroviario y que se demore menos de 15 minutos en el cruce de fronteras, entre otros requerimientos y concibiéndose como una línea que, fundamentalmente, vendría a paliar parte del aislamiento ferroviario y los malos servicios que sufre Jaén, tal y como han recordado desde Jaén Merece Más.
El partido Jaén Merece Más ha destacado que no desistirá y seguirá pidiendo tanto al Gobierno de España como a la Junta de Andalucía que asuman con fondos propios el desarrollo ferroviario de la provincia de Jaén, independientemente de la decisión del Parlamento Europeo.
Para el partido provincialista, la resolución europea es un dato más para que "en las próximas elecciones europeas los jiennenses apuesten por la coalición EXISTE, en la que se integra Jaén Merece Más, y puesto que una vez más hemos comprobado que los grandes partidos son incapaces de luchar y conseguir políticas de equilibrio territorial y convergencia social y económica para provincias que, como la nuestra de Jaén, son continuamente ninguneadas y apartadas del desarrollo que sí facilitan a otros ciudadanos".