La Diputación financiará 24 estudios sobre ciencias sociales y jurídicas

El IEG destina 76.000 euros a proyectos sobre música, oleoturismo, género, educación y medio ambiente

 La Diputación financiará 24 estudios sobre ciencias sociales y jurídicas

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

Francisca Medina, vicepresidenta segunda y responsable del IEG

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación acaba de hacer públicos los estudios seleccionados dentro de su convocatoria de ayudas a proyectos de investigación, que en la edición de este año se ha centrado en aquellos relacionados con las ciencias sociales y jurídicas. En total, serán 24 investigaciones que se van a repartir más de 76.000 euros, con los que podrán llevarse a cabo unos proyectos que tienen un nexo común, ya que “todos ellos abordan temas de interés para la provincia de Jaén que son muy importantes e inciden en el desarrollo y crecimiento de nuestra tierra”. Así lo explica la vicepresidenta segunda y responsable del IEG, Francisca Medina, quien precisa que las bases para la obtención de estas subvenciones se centran cada año en áreas de conocimiento distintas y “varían entre las ciencias humanas y la expresión artística, las ciencias naturales y la tecnología, y las ciencias sociales y jurídicas que han sido las protagonistas de esta edición”.


Los beneficiarios de estas ayudas son personas físicas o jurídicas sin ánimo de lucro o universidades y centros de investigación, un apartado que ha copado la Universidad de Jaén (UJA), que tendrá apoyo económico de este instituto dependiente de la Diputación para desarrollar un total de 20 proyectos relacionados con la temática elegida este año en esta convocatoria, que como precisa Medina “siempre es una modalidad que tiene muy buena acogida, en la que hay mucha participación, sobre todo de universidades, más concretamente de la nuestra, de la Universidad de Jaén”.



Entre las propuestas aprobadas por el IEG, que contarán con cantidades que oscilan entre los 700 y los 5.000 euros, se encuentran dos relacionadas con la música, una sobre el filarmónico Alfredo Ruiz Guerrero y su contribución a la renovación de la didáctica musical en Jaén y otra titulada “La música en la prensa jiennense (1850–1950): representación social y vida musical en la provincia a través de las fuentes hemerográficas”; otro estudio que contará con financiación versa sobre la historia de Albanchez de Mágina a través de prensa nacional (1870-1970) y también contará con ayudas la realización de un programa de intervención para entrenar la inteligencia emocional en mujeres rurales y mejorar su calidad de vida y bienestar psicológico.

Además de estas cuatro iniciativas, que han sido presentadas por personas físicas o jurídicas sin ánimo de lucro, el IEG de la Diputación también contribuirá al desarrollo de una veintena de proyectos de la UJA relacionados con temas como:

  • Oleicultura (oleoturismo y Desarrollo Comunitario Sostenible, factores que limitan la expansión de la olivicultura ecológica en la provincia de Jaén: un análisis cualitativo, la incorporación de criterios de sostenibilidad en la gestión de las sociedades cooperativas oleícolas de la provincia de Jaén y el fraude alimentario en el sector del aceite de oliva en España: la perspectiva del sector productivo).
  • Emigración (análisis de representaciones socioterritoriales entre la población joven emigrada desde la provincia de Jaén: componentes y mecanismos de asimilación).
  • Energía (propiedad horizontal, eficiencia energética y viviendas turísticas: retos jurídicos y propuestas de reforma desde el Derecho civil).
  • Violencia de género (estudio de la violencia de género desde un enfoque interseccional en la provincia de Jaén o normas sociales sobre la violencia filio-parental y sus determinantes: perspectiva de hijos/as y progenitores).
  • Medio ambiente (laboratorios vivos: la investigación en espacios verdes urbanos como medio para potenciar las competencias en ciencia y sostenibilidad).
  • Educación (análisis y fomento de variables de aprendizaje a través de propuestas activas para jóvenes de Centros rurales y urbanos de la provincia de Jaén o autorregulación, metacognición y estrategias de estudio eficaces: variables clave en el rendimiento académico del alumnado jiennense).
  • Agua (análisis económico-financiero de las implicaciones derivadas de la Directiva TARU en la provincia de Jaén, recuperación de recursos hídricos y lodos en el marco de la economía circular).


Estas ayudas para proyectos de investigación, junto con el Premio Alfredo Cazabán y el dedicado a la Investigación Agraria y Medioambiental, son “fruto de esa apuesta decidida que hace la Diputación Provincial de Jaén por todo lo relacionado con la investigación científica”, porque, como concluye Francisca Medina, “es a través de nuestro conocimiento propio, de nuestras potencialidades y oportunidades, como podemos y debemos contribuir al desarrollo de nuestra provincia, objetivo fundamental que tiene el Instituto de Estudios Giennenses, que es una herramienta útil, al servicio del conocimiento de la provincia y de nuestros pueblos y ciudades, para propiciar así su crecimiento”.