La Escuela Infantil de Tráfico ofreció el curso pasado 220 formaciones
A cerca de 2.800 estudiantes de 25 centros educativos de la capital y su área metropolitana

Foto: EXTRA JAÉN
Reunión de la junta rectora de la Escuela Infantil de Tráfico
La Escuela Municipal Infantil de Tráfico de Jaén ofreció durante el curso pasado 220 sesiones formativas a cerca de 2.800 estudiantes de 25 centros educativos de la capital y su área metropolitana.
Así se ha puesto de relieve este martes en la reunión de su junta rectora, en la que han participado el concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Antonio Losa; el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación Educativa, Francisco José Solano, y el jefe provincial de Tráfico, Juan Diego Ramírez, además del jefe de la Policía Local y policías locales que ejercen de monitores en los centros educativos.
El edil ha explicado la citada escuela comienza estos días el curso 2023-2024 "con el objetivo de ofrecer formación vial al máximo número de escolares y potenciar la asistencia de jóvenes que cursen Educación Secundaria Obligatoria".
En este sentido, ha indicado que en el curso 2022-2023 hubo sesiones formativas para 2.785 estudiantes de 25 centros de la capital y el área metropolitana. De ellos, 1.135 fueron alumnos de Educación Infantil, 1.600, de Primaria y 50 cursaban ESO.
Losa ha destacado "la necesidad de concienciar a niños, jóvenes y a sus padres para que circulen de forma correcta tanto si actúan como peatones como si conducen algún vehículo". Al hilo, ha considerado "imprescindible que conozcan las normas vigentes desde edad temprana para desplazarse de forma segura".
"Puesto que el tranvía comenzará a funcionar en la ciudad en 2025, desde la Escuela Municipal de Tráfico se ofrecerá formación vial específica para que los escolares se familiaricen con la circulación de este medio de transporte y los cambios que traerá aparejados su puesta en marcha", ha afirmado Losa, quien ha añadido que desde el Ayuntamiento se pretende ampliar esta formación a otros colectivos con el mismo fin.
Además, en la junta rectora se han analizado otras cuestiones como el impulso de la red de caminos escolares seguros, que ofrecen la posibilidad de que los estudiantes se desplacen a sus centros a pie, en grupo y acompañados por adultos. Se trata, según ha dicho, de una alternativa saludable" y "una oportunidad de convivencia y de puesta en práctica de las normas de seguridad vial".
Por su parte, el delegado de Desarrollo Educativo ha incidido en que la formación en educación vial en los centros educativos es esencial para concienciar al alumnado, desde Infantil hasta Formación Profesional, sobre las normas de tráfico, el respeto a los peatones y la importancia de ser conductores responsables tanto ahora como en el futuro, reflejando el compromiso de la comunidad por crear un entorno vial más seguro para todos.
Igualmente, Solano ha resaltado que dentro del currículo escolar se establecen las competencias y los contenidos relacionados con la educación vial en distintas áreas. "Es importante promover la participación activa en estas actuaciones de toda la comunidad educativa, que refleja el compromiso por crear un entorno vial seguro para todos", ha manifestado.