La III Fiesta del Adelantamiento de Cazorla arrasa con llenos absolutos

Más actividades que en las dos ediciones anteriores pero también una mayor respuesta de público en las más de 70 actividades programadas para situar a la locali

“Más gente que en la Feria! Era el comentario más escuchado durante los cuatro días que ha durando la III Fiesta del Adelantamiento de Cazorla. Donde todo ha transcurrido con normalidad en el desarrollo de una a programación que ha superado las 70 actividades, del 4 al 9 de octubre. Un evento que recrea el un escenario histórico entre 1534 y 1606, en el que se desarrollarían los acontecimientos decisivos en la historia del Adelantamiento en Cazorla, con cambios políticos, económicos, urbanísticos y sociales.

Para el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, “han sido cuatro días en los que se han vivido momentos muy intensos reviviendo momentos de nuestra histórica a través de representaciones teatrales que han estado muy arropadas por los vecinos y vecinas de Cazorla, y también cada vez más por gente que quiere visitar este municipio en estas fiestas”.
Para el primer edil la celebración de esta fiesta temática ha permitido que “en un ámbito turístico el municipio siga teniendo interés para quienes nos visitan, lo que significa hoteles llenos y también bares y restaurantes”. Lo que como dice “de alguna forma mueve la economía de nuestro municipio”.




A través de la historia y las tradiciones, pero sobre todo ha hecho especial énfasis “gracias a los trabajadores del ayuntamiento y a la colaboración vecinal, asociativa y los colectivos, que han jugado un papel muy importante en esta muestra cultural e histórica y que son la pieza fundamental de la fiesta”. Como también, se ha valorado de forma muy positiva “la participación de la gente, que se han caracterizado para la ocasión en personajes de la época como hidalgos, clérigos, militares, artesanos, ganaderos o agricultores, todo para mostrar un fiel reflejo de la vida en el municipio hace quinientos años”.

Entre las más de 70 actividades desarrolladas han destacado: la carrera de cintas de caballos, la feria ganadera, las nuevas representaciones teatrales, el pasacalles de Gigantes o los espectáculos de cetrería, o las danzas de la época a cargo de la asociación de coros y danzas “Cuna del Guadalquivir”.
En esta edición y buscando el acercamiento cada vez más fiel a lso hechos que acontecieron 500 años atrás “se han desarrollando durante los primeros días conferencias y charlas sobre los acontecimientos históricos de la época, a cargo de historiadores expertos en la materia que han tenido mucho éxito, así como nuevas exposiciones, representaciones de teatro, actuaciones musicales y actividades infantiles para completar una programación para todos los públicos”.


Desde la organización se ha detectado una mayor afluencia de público venido de otros lugares, algo que indica que este evento empieza a consolidarse como reclamo turístico para apasionados de la historia, las tradiciones y la cultura, “por lo que seguiremos trabajando para hacer de esta feria un evento atractivo no solo para nuestros vecinos, sino para todas aquellas personas que nos visitan”, ha concluido Antonio José Rodríguez.