La Junta aúna en una 'app' las ofertas de formación y empleo para mujeres
El paro femenino duplica en marzo al masculino, con 25.343 mujeres desempleadas, frente a 12.530 hombres desempleados

Foto: Extra Jaén
Imagen de la presentación
La Junta de Andalucía ha presentado este miércoles en Jaén la aplicación móvil 'Andaluza: Mujer, presente y futuro', que aúna la oferta formativa y de empleo dirigida a las mujeres de la provincia y del resto de la comunidad. Se trata de una 'app' diseñada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), con la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Las delegadas territoriales de ambas delegaciones, de Inclusión Social, Ángela Hidalgo, y de Empleo, Ana Mata, y la coordinadora del IAM, Ángeles Isac, han dado a conocer esta herramienta, ya disponible para descargar.
Hidalgo ha destacado que la meta de esta 'app' es "la igualdad real", combatir las discriminaciones y desigualdades. "La igualdad entre hombres y mujeres incumbe a toda la sociedad, que debemos caminar al unísono en la misma dirección y con la mirada puesta en el mismo objetivo, solo así conseguiremos llegar todos y todas", ha comentado.
En este sentido, ha insistido en que es un trabajo que hay que "hacer en equipo", de modo que todas las personas, hombres y mujeres, niños y niñas, asociaciones, entidades, colectivos, instituciones y administraciones públicas deben "estrechar lazos y tender puentes entre todos para seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y solidaria".
"Las administraciones tenemos mucho que decir y aportar porque la formación y el empleo son ejes fundamentales para lograr la plena igualdad y sólo podemos alcanzarla con el compromiso y el esfuerzo de todos", ha indicado la delegada de Inclusión Social.
Ha continuado explicando que las ambas consejerías "han trabajado conjunta y estrechamente para concentrar en un punto único de acceso la búsqueda de empleo, la difusión de acciones formativas para el empleo, programas de orientación laboral y ofertas de empleo". Son, según ha agregado, las herramientas necesarias para que las mujeres sigan avanzando en independencia, libertad e igualdad.
Objetivos
"Hemos recorrido un largo camino, con avances enormes, pero queda mucho por hacer y por recorrer y esta herramienta suma en esa dirección, en la de poner a disposición de las mujeres jiennenses y andaluzas nuevas oportunidades, más facilidades para acceder al mundo laboral, porque el trabajo, la independencia económica es crucial para la libertad, para la igualdad, para desarrollar un proyecto de vida", ha dicho.
A su juicio, se trata de "grandes objetivos que están más cerca con una simple aplicación que ha venido para quedarse, que se irá actualizando y nutriendo continuamente de nuevos contenidos y ofertas formativas y laborales". Al hilo, ha subrayado que es "una medida transversal con vocación de presente y futuro, que constata el compromiso de la Junta con la igualdad real".
La coordinadora del IAM, de su lado, ha explicado que toda la información "se concentra en un clic, con el fin de llegar más directamente a las mujeres que lo necesitan, además de agilizar los tiempos".
La 'app' permite buscar por palabras clave o filtrar por provincia, categoría o familia profesional, jornada laboral, tipo de contrato, y requisitos, entre otras variables. En el menú aparecen los cursos formativos y las ofertas de empleo.
"Una app sencilla que no necesita identificación, es decir, una vez instalada en el dispositivo móvil, ya se puede acceder a toda la información, que queremos que las mujeres hagan suya y puedan tener toda la información laboral al día para acceder a un futuro mejor", ha afirmado.
Doble de paro femenino
Por su parte, la delegada de Empleo ha detallado que en la provincia de Jaén las mujeres representan el 50,48% del total de la población, "pero los niveles de desempleo siguen siendo más elevados en las mujeres". Así, el paro femenino duplica en marzo al masculino, con 25.343 mujeres desempleadas, frente a 12.530 hombres desempleados.
Por tanto, "herramientas como esta 'app' suman hacia más formación para más empleo, para más oportunidades". "Sabemos que encontrar trabajo no siempre es fácil, hay que conciliar, romper barreras, hay sectores masculinizados, que son algunos de los retos a los que muchas mujeres se enfrentan cada día y esta 'app' es una aliada en el proceso de búsqueda de empleo, aportando opciones de formación, asesoramiento y contactos claves para impulsar carreras, para avanzar hacia la meta del empleo", ha resaltado.
Mata también ha insistido en la importancia de la formación y recualificación, porque "a más formación, mejor empleo, un empleo que nos hace más independientes, más autónomas, más libres".
Ha detallado que la información que se va a ir publicando en esta 'app' es la ofrecida por la Consejería de Empleo: de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, ofertas de empleo del SAE, así como otras formaciones y ofertas de otros organismos que puedan ser de interés.
Por último, ha puesto de relieve que se trata de una aplicación "intuitiva, ágil, rápida y sencilla", una herramienta que "permite avanzar en la igualdad, en construir un mundo mejor".