La Junta detiene las licitaciones para poner en marcha el tranvía
Pide una reserva de crédito para el 25% de financiación municipal que "no aparecía en el convenio suscrito en 2021" según el alcalde

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Rueda de prensa tras la reunión.
La Junta de Andalucía ha detenido las licitaciones de los contratos de mantenimiento y explotación del tranvía de Jaén. Tras la reunión mantenida entre el alcalde de Jaén, Julio Millán, y el delegado del Gobierno, Jesús Estrella, esta mañana, para abordar proyectos pendientes para la ciudad de Jaén, el delegado ha informado oficialmente en un comunicado que “la Junta ya cuenta con los pliegos redactados de los contratos de mantenimiento y explotación, los últimos para la puesta en marcha del tranvía, pero que está a la espera del documento certificado del Ayuntamiento de Jaén donde se acrediten las reservas de crédito para hacer frente al acuerdo de financiación pactado en el año 2021, por el que la Junta de Andalucía se ocuparía del 75%, mientras que la administración local debe asumir el 25% del total”.
Sin embargo, en ese acuerdo, tal y como ha explicado el alcalde en otro comunicado, no se recogía tal extremo, si no simplemente reconocimientos de crédito, no una certificación de reserva de crédito. “Lo dispuesto en el convenio eran reconocimientos de créditos por parte del Ayuntamiento desde los años 2022 a 2025 con el reflejo en la partida presupuestaria correspondiente de esa aportación municipal. Hemos cumplido escrupulosamente con lo que dice el protocolo en donde no aparece ninguna referencia a ninguna retención de crédito, solo una consignación presupuestaria anual, (ya recogida en el borrador de presupuestos que la semana pasada presentó el Ayuntamiento) y cuatro años después, ahora es la maniobra para poner en duda que el sistema tranviario eche a andar este 2025”, dice el alcalde.
Jesús Estrella insiste en la cuestión: “No es una solicitud improvisada; es dar cumplimiento a la ley y al acuerdo de financiación firmado por las dos administraciones donde se establecía el marco financiero para el mantenimiento del tranvía”. Sin embargo, el convenio no recogía ese certificado de reserva de crédito según el Ayuntamiento y en caso de no satisfacerse, la Junta siempre podría, como ha hecho en otras ocasiones, retener el importe de la Patrica que la corresponde al Ayuntamiento de Jaén.
¿La venganza, en plato frío?
La reunión se produce dos meses después de la moción de censura en la que Jaén Merece Más retiró su apoyo al PP en el Ayuntamiento de Jaén por el incumplimiento de las 101 medidas según JMM firmadas tras las Municipales, que ganó el PSOE en la ciudad de Jaén. Tras una comparecencia tensa ante los medios, ambos políticos han defendido sus posturas actuales, aunque en el caso de la administración autonómica, presentan ligeras variaciones de las que mantenían cuando gobernaba el alcalde popular Agustín González.
En el comunicado del delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, comienza sacando pecho del compromiso de la administración autonómica “con la hoja de ruta marcada con Jaén capital, con más de 20 proyectos que suponen una inversión total de más de 40 millones de euros”, pero ni los enumera ni aclara si se tratan de inversiones realizadas, programadas, o con nombre y apellidos en el Presupuestos de la Junta para 2025.
Jesús Estrella ha recordado que, en muchos casos, los asuntos tratados “requieren un trabajo previo que debe realizar el Ayuntamiento de Jaén; no podemos quedarnos en voluntarismo, sino que debemos ir un paso más allá”.
Distribuidor norte y este
En esta reunión, el delegado del Gobierno también ha trasladado al alcalde de Jaén la “voluntad de contribuir a que estas infraestructuras sean una realidad”. Nuevamente, Jesús Estrella ha recordado que la Junta puede intervenir “en bienes de su titularidad o en bienes que hayan sido puestos a disposición del Gobierno andaluz por parte del Ayuntamiento, pero en este caso hablamos de terrenos que discurren por suelo urbano y, por tanto, es competencia del Ayuntamiento de Jaén”. Así, ha abordado la importancia de “firmar un convenio que permita sentar las bases de cómo se van a poner a disposición de la Junta esos terrenos para que, de esta forma, se pueda acometer una inversión”.
Colector
En cuanto al colector de Los Puentes y la depuradora de Jabalcuz, el máximo representante de la Junta en Jaén ha recordado que “no se trata de buscar argumentos que faciliten la inversión, sino de detectar aquello que no la posibilita”. Así, ha explicado que la financiación del canon del agua “únicamente permite depurar aguas urbanas, no aguas que procedan de suelos no urbanizables”.
En este sentido, el delegado del Gobierno ha recordado que el Ayuntamiento de Jaén no ha recepcionado las obras de urbanización de tres núcleos de población de Jabalcuz, por lo que continúan siendo instalaciones legalmente privadas: “el Ayuntamiento debe recepcionar la obra y, una vez que sea municipal, la Junta tiene la financiación para poder llevar a cabo el proyecto de depuración, pues estaríamos hablando de suelos de carácter urbano”.
Igualmente, y en lo referido a Los Puentes, Jesús Estrella ha reiterado lo trasladado a los vecinos la pasada semana en una reunión mantenida en la Delegación del Gobierno: “en el año 2024 se firmó un protocolo por el que ambas partes, Junta y Ayuntamiento, asumimos obligaciones: la administración local asume los planes de adecuación ambiental y territorial que permitan regularizar el suelo y la Junta la licitación del proyecto del colector”. “Mientras no se sienten las bases para que eso sea posible, no se puede acometer la inversión, por lo que estamos a la espera de que se presente el proyecto a la Junta, encargada de supervisarlo y de iniciar los trámites para su licitación”, ha detallado. Igualmente, ha puesto en valor el trabajo de los vecinos de Los Puentes, que ya trabajan en sus planes de adecuación ambiental y territorial.
Vivienda e infraestructuras
Igualmente, el delegado del Gobierno ha reiterado el compromiso de la Junta con Jaén en materia de vivienda, con “importantes inversiones en políticas de rehabilitación y eficiencia energética”, con 3,2 millones de euros en Las Protegidas y 1,5 millones de euros en Polígono El Valle.
Además, y en lo referido al Palacio de los Uribe, Jesús Estrella ha recordado que la Junta necesita conocer “una propuesta de actuación que nos permita tomar una decisión”, en referencia al planteamiento del Ayuntamiento respecto al uso de este edificio, para el que anteriormente se planteó como espacio para instalaciones universitarias y, actualmente, para un museo municipal. Así, ha recordado que la Junta planteaba una ampliación del Archivo Histórico Provincial de Jaén en este palacio “de forma previa a que la Diputación reclamara dicho espacio”. Ante todo esto, ha insistido en la necesidad de “una propuesta firme” para el uso definitivo.
Ha sido un encuentro de trabajo en el que también se ha hablado sobre el APA III: “ha pasado de ser objeto de una posible permuta con el Ayuntamiento de Jaén, donde se intercambiaba la posibilidad de hacer viviendas o incluso había una propuesta de un colectivo para la construcción de un jardín; en cuanto se concreten las actuaciones, tomaremos las decisiones y emprenderemos las actuaciones que correspondan”.
Conservatorio
El conservatorio de danza ha tenido también espacio en esta reunión. Una infraestructura para la que, como ha detallado Jesús Estrella, “ya se han terminado los estudios arqueológicos y se seguirá actuando, tanto en este futuro espacio como en el Colegio Ruiz Jiménez”. En cuanto al conservatorio superior de música, el delegado del Gobierno ha puesto en valor la segunda licitación de instrumentos puesta en marcha por la Junta: “la idea es continuar, en cada curso académico, implementando nuevas licitaciones que permitan seguir complementándolo”.
Escolarización
Jesús Estrella también ha abordado la situación de las líneas de escolarización: “hasta el 12 de abril, los colegios pueden seguir acogiendo solicitudes, por lo que, mientras no esté cerrado el mapa de escolarización, no se puede tomar una decisión en firme en cuanto a las líneas: ni para incrementar ni para suprimir”. Así, ha explicado que es un proceso que puede prolongarse hasta el mes de septiembre, por lo que no cabe “hablar de supresión de líneas”.
A-311 y A-306
Otro de los puntos que se han tratado en esta reunión ha sido las obras de la A-311 y la A-306. Dos importantes carreteras en las que, como ha explicado el delegado del Gobierno, “en aras a la mejora de la seguridad vial, se decidió invertir con cargo a la ITI, de tal modo que hemos destinado casi 18 millones de euros en ambas”. Obras que, ha señalado, “sirven para su posterior conversión en autovías”.
El alcalde considera que se trata de maniobras de dilación
Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, lamenta los “palos en las ruedas” y las “maniobras de dilación” que está usando la Junta de Andalucía para no cumplir los compromisos que tiene adquiridos el Gobierno andaluz con la ciudad de Jaén. Cree que “se ha evidenciado que la licitación del tranvía se pretende retrasar artificialmente, el colector de Los Puentes con el convenio firmado entre la anterior consejera y el anterior alcalde es inviable, no tenemos compromiso de financiar las obras de distribuidores, o que no se haya concretado qué va a hacer la Junta en los solares de su titularidad en el centro de la ciudad”.
Con estos argumentos, el alcalde ha reconocido salir de la reunión de esta mañana con “un sentimiento de decepción porque es evidente que para los principales proyectos que esta ciudad, no vamos a poder contar con la ayuda del gobierno de Moreno Bonilla”. “Habíamos pedido la reunión de hoy para avanzar en estos proyectos y lo que hemos obtenido ha sido un baño de realidad de que no podemos contar con la Junta como aliada”, ha asegurado.
El primero de los asuntos que ha lamentado ha sido “asumir que el colector de Los Puentes o la depuradora de Jabalcuz no se van a hacer. El delegado me ha trasladado que la Junta no va a financiar con cargo al canon del agua esta obra mientras que los vecinos no redacten, aprueben y ejecuten sus Planes Especiales, algo que los propios vecinos han dicho que es muy complicado. Con esas condiciones, el colector financiado por la Junta tenemos que darlo por perdido”.
Además del tranvía, el alcalde ha detallado otros asuntos en los que se ha evidenciado “que la Junta va a seguir poniendo palos en las ruedas como son los solares en el APA-III, el Palacio de los Uribe, en la calle Hornos Negros, y Duende de La Magdalena, donde no sabemos cuál es su plan; si no saben qué hacer les damos opciones como cederlos al Ayuntamiento o a la propia Universidad para ampliar sus planes en la ciudad”.
Otro de los asuntos abordados ha sido el de los distribuidores Norte y Este de la ciudad en el que el alcalde ha planteado a la Junta que, “para que no haya margen de error, se siga el mismo protocolo y los mismos pasos que la Junta ha seguido en Córdoba para construir su ronda Norte que en la primera fase ya tiene en licitación 34,5 millones de euros para obras”.
Por último, el alcalde ha puesto sobre la mesa que, tampoco ha conseguido “arrancar el compromiso del delegado de que el Conservatorio cuente con una licitación que permita iniciar el curso con los instrumentos necesarios, ni que se comprometa a mantener las líneas educativas de colegios como el Alfonso Sancho en los que la demanda de familias evidencia que es un error que se supriman líneas educativas en esta ciudad”. “Si ni siquiera a eso se ha comprometido, menos aún se ha comprometido a avanzar en el desarrollo de autovías como la A-316, la A-306 ó la A-311”, ha concluido Millán.