La Junta releva al jiennense José Antonio Miranda en el SAS
Ha sido en los gobiernos de Juanma Moreno director General de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud de la Junta

José Antonio Miranda.
La Junta de Andalucía ha cesado, en su último Consejo de Gobierno, al jiennense José Antonio Miranda, que durante los últimos años había desempeñado el cargo de director General de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Será sustituido por la cordobesa Amparo Simón Valero.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, indicó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que, "cuando los profesionales nos piden un descanso", y teniendo en cuenta que a Miranda le llega "muy prontito" su jubilación, desde la administración "tenemos que respetar esas peticiones", y en todo caso "poner en valor" su trabajo durante sus "tres años al frente de la Dirección de Gestión Económica y Administrativa del Servicio Andaluz de Salud".
Según ha incidido Rocío Hernández, ha sido "un trabajo ingente" como el que "solamente podía hacer un profesional" como José Antonio Miranda, "con unos conocimientos y una experiencia increíbles, además de un grado de compromiso tremendo y liderazgo que fue muy necesario durante la pandemia" de Covid-19, según ha agregado.
En esa línea, la consejera ha subrayado que en aquella etapa "no solamente había que adaptar edificios", sino que "había que hacer compras" y llevar a cabo "una logística muy importante".
Por eso, la titular de Salud ha querido "agradecer públicamente a José Antonio Miranda ese trabajo ingente" al frente de la Dirección de Gestión Económica del SAS.
Miranda es el último de una larga lista de ceses, entre ellos, dos consejeros, entre ellos la también jiennense Catalina García, dos gerentes del SAS y una docena de altos cargos.
José Antonio Miranda
Nació en Jaén en 1962. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad Economía Pública, por la Universidad de Málaga, y titulado en Lengua Inglesa por la Universidad Literaria de Granada. Ha sido diputado en el Parlamento de Andalucía y portavoz del Grupo Parlamentario del PP en la Comisión de Hacienda y Administración Pública en las dos últimas legislaturas.
Fue interventor de la Cámara de Comercio de Jaén, plaza a la que accedió a través de un concurso-oposición. Ha sido profesor universitario de asignaturas como Economía Política, Hacienda Pública y Economía del Sector Público en las licenciaturas en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, y en las diplomaturas en Ciencias Empresariales y Gestión y Administración Pública.
Además, ha sido decano del Ilustre Colegio de Economistas de Jaén desde 1997 a 2005, decano Honorario del Ilustre Colegio Oficial de Economistas de Jaén y Medalla de Oro del Consejo de Colegios de Economistas de Andalucía, y miembro de la Comisión del Servicio de Estudios Económicos del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, entre otros cargos.