La provincia tiene casi 2.000 empresas menos que hace cuatro años

El PSOE asegura que se trata de “otra muestra más del fracaso de las políticas de Juanma Moreno" y el PP afirma que favorecerá la expansión de las empresas

 La provincia tiene casi 2.000 empresas menos que hace cuatro años

Foto: EXTRA JAÉN

Imagen de archivo de una fábrica.

La provincia de Jaén tiene casi 2.000 empresas menos que hace cuatro años. De ese modo, mientras que en febrero de este año había 21.243 empresas inscritas en la Seguridad Social en la provincia de Jaén, en febrero de 2019 había 23.130Así lo ha destacado la parlamentaria socialista Mercedes Gámez en una nota de prensa, donde ha señalado que se trata de “otra muestra más del fracaso de las políticas de Juanma Moreno y que viene a desmontar el discurso triunfalista del PP en la Junta de Andalucía”.


“Con Juanma Moreno, la provincia de Jaén sigue retrocediendo”, ha señalado Mercedes Gámez. Según ha afirmado, este es el resultado de “una gestión volcada en el despilfarro propagandístico, en el autobombo y en la glorificación de Moreno Bonilla”, mientras la realidad que sufren día a día millones de andaluces “es radicalmente distinta de la versión oficial que se difunde en los publirreportajes”.



Gámez considera que la bajada de casi 2.000 empresas en Jaén “es una muestra de la torpeza” de la Junta de Andalucía, que está siendo incapaz de “aprovechar los fondos europeos para reactivar la economía, apoyar al tejido productivo, impulsar a los sectores estratégicos y, en definitiva, generar riqueza y empleo”.

“Juanma Moreno vive de las rentas que se encontró en 2018 y ha sido incapaz de poner en marcha programas de inversión, planes de empleo o iniciativas de reindustrialización, como tampoco ha sido capaz de articular medidas potentes para atraer empresas y ayudar a emprendedores y autónomos. Es una Junta desaparecida”, ha señalado.

La parlamentaria ha afirmado en este sentido que Andalucía sólo ha ejecutado el 5% de los fondos procedentes de Europa, lo que evidencia que Juanma Moreno “no se está dedicando a lo primordial en estos momentos, que es sentar las bases para salir reforzados de la situación de crisis que se ha vivido en esta época por la pandemia y por la invasión de Ucrania”.

“Como en todo, Juanma Moreno no mueve ni un dedo y espera que el Gobierno de Pedro Sánchez le saque las castañas del fuego”, ha reprochado Gámez, quien ha sobrayado que efectivamente “la provincia de Jaén está capeando mejor el temporal de la crisis gracias al Gobierno de España y a la Diputación Provincial, las únicas administraciones que están dando la cara junto a los ayuntamientos”.

Gámez ha indicado que Sánchez vuelve a poner en valor una reforma laboral que está trayendo “las mejores cifras de los últimos 14 años” a la provincia de Jaén, tanto en datos de parados como de ocupados. Además, se están "batiendo todos los récords" en materia de contratación indefinida, con una subida del 1.100% respecto a los años del PP.

Junto a esto ha añadido que hay que sumar otras apuestas del Gobierno de España por la provincia de Jaén, como la instalación del CETEDEX, que va a crear 2.600 empleos; la implantación del Centro de Competencias Digitales de Renfe en Linares, que alcanzará los 200 puestos de trabajo; los 37 millones de euros para apoyar a los sectores del turismo y el comercio en la provincia; los 22 millones para proyectos de transición ecológica o los 10 millones para extender la banda ancha ultrarrápida. “Por tanto, si la Junta de Andalucía aportara su granito de arena, las cosas podrían ir mejor”, ha apostillado Gámez.

El PP favorecerá la expansión de las empresas

Por su parte, el candidato del PP a la Alcaldía de Jaén, Agustín González, ha asegurado que favorecerá la expansión de empresas de Jaén que buscan mercado en otros territorios. Tal y como ha apuntado González a través de una nota de prensa, la importancia de apoyar el crecimiento externo de una sociedad jiennense radica en que genera riqueza y multiplica el empleo en la capital de la provincia.

El candidato del PP ha puesto como ejemplo a las empresas AstroÁndalus y Planetarium Go!, ubicadas en el polígono de Los Olivares, que, según han informado al candidato durante su visita a la instalación, prevén acabar 2023 con una plantilla de 50 personas, crecimiento apuntalado en parte en el éxito de sus planetarios móviles.



El trabajo previo de estas empresas para contactar con los ayuntamientos es a veces arduo, por lo que facilitarles el acceso a otras administraciones desde el Ayuntamiento de Jaén es una labor que el candidato se compromete a hacer con éstas y cuantas empresas radicadas en Jaén tengan planes de expansión, "ya que es uno de los factores claves en nuestro afán de generar empleo y construir el futuro de nuestra ciudad, apoyando a quienes pueden hacerlo posible", según ha afirmado González.

Según ha señalado, el respaldo a las pequeñas y medianas empresas, a los emprendedores y a los autónomos es el eje de la política que desarrollará si es elegido alcalde en las elecciones municipales que se celebran el próximo 28 de mayo. "Con dos objetivos concatenados: revitalizar la economía de Jaén para frenar la despoblación", ha añadido.