La travesía de la A-315, un kilómetro fundamental para Quesada
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Quesada presentará una moción para instar a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía a retomar las

Foto: Extra Jaén
El grupo municipal del PSOE de Quesada registra la moción que presentará en el pleno del 16 de noviembre
El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Quesada va a presentar una moción para debatir en el próximo pleno del 16 de noviembre donde se solicitará a la Junta de Andalucía que ejecute la última fase del proyecto de mejora de la seguridad vial y peatonal de la travesía de la carretera A-315 a su paso por la localidad.
El alcalde José Luis Vílchez , ha manifestado que “la A-315, permite la comunicación directa con el núcleo de población quesadeño de Los Rosales y los municipios vecinos de Huesa y Pozo Alcón, en confluencia con otro ramal viario de titularidad autonómica, como la A-6202 que posibilita la comunicación con los núcleos quesadeños de Tíscar, Don Pedro y Belerda”. Por lo que se considera que es una vía de comunicación esencial no solo para los quesadeños, sino para los intereses económicos de la comarca de la Sierra de Cazorla al ser esta, vía de comunicación con la A-92N (Guadix-Puerto Lumbreras) y la A-32 (Linares-Albacete).
Una vía interurbana que Vílchez califica como “un kilómetro fundamental a lo largo del cual hay 55 negocios comerciales”.
La solución para esta travesía pasa por firmar un convenio, según ha manifestado el primer edil “donde se firme un convenio en el que se plasmen las intenciones de las conversaciones previas mantenidas incluso durante la pandemia en varias reuniones de trabajo, que no han pasado de ser meras declaraciones de intenciones por el entonces delegado de Fomento, Jesús Estrella”.
Más allá de la redacción de un proyecto donde quedaron plasmadas las competencias de la administración local y autonómica no ha habido ningún paso más “cuando parecía que el acuerdo conmigo y con mi predecesor Manuel Vallejo parecía estar claro y solo tenemos la confirmación de que el proyecto se encuentra en la consejería de Fomento a la espera de un visado”. Pero al ayuntamiento no le consta como dice Vílchez “si va a haber convenio o información clara de cómo va el proyecto de la travesía”.
La A-315 deja de ser una vía interurbana y se convierte en una travesía con un trazado especialmente conflictivo de doble sentido de circulación durante aproximadamente 2,2 kilómetros y con una anchura de plataforma irregular que oscila entre los 8,5 y los 3,5 metros que dificulta la normal circulación en doble sentido y hace que durante este tramo exista una elevada siniestralidad. A ello se suman “deficiencias en seguridad vial, acerado irregular, dificultades para los negocios, para los viandantes y problemas de accesibilidad”.
En la moción piden retomar la solución de este problema y dar celeridad a las actuaciones pertinentes para el arreglo de la fase de la travesía de Quesada que queda pendiente, además de la firma de un acuerdo de colaboración entre Junta y Ayuntamiento que permita la ejecución de este proyecto de manera conjunta con la separación de cada una de las competencias de actuación y costes económicos de cada administración.
Para reforzar la petición del arreglo y mejora de la travesía de Quesada “se colocará zona visible de la fachada del Ayuntamiento una pancarta, banderola, lona o cualquier elemento que se considere adecuado reivindicando esta actuación”, se manifiesta en la moción.
EN OCTUBRE DE 2021
En octubre de 2021y con motivo de la finalización de las obras de la glorieta de confluencia entre la A-315 con la A-322 . Tuvo lugar una reunión de trabajo para abordar el proyecto conjunto de la travesía de Quesada, en la que se abordó la coordinación para acometer el proyecto de la travesía, que comprende dos actuaciones: por un lado están las mejoras en la red de alcantarillado y red de agua, así como la mejora de mobiliario urbano y mejora del pavimento, que son competencia del ayuntamiento. Y por otro lado, la seguridad vial, señalización y mejora de la calzada que es competencia de la Consejería de Fomento.
El coste de esta obra para Fomento está en torno un millón de euros para intervenir en poco más de un km. Estrella explicó que “son obras que se solapan y que haremos a la vez y es importante una buena coordinación”.
Se informó que ambos proyectos estaban en fase de supervisión y posterior licitación por parte del Ayuntamiento quesadeño, y por parte de Fomento queda el trámite de supervisión, aprobación y licitación “espero que las obras se puedan acometer en 2022”, expresó el delegado del área.
Satisfacción por parte del alcalde José Luis Vílchez que se comprometió a la máxima colaboración “para cuanto antes acometer esta infraestructura tan necesaria y comenzar a marcar los tiempos hasta la realización de esta obra”, que es uno de los proyectos más reivindicados y esperados en Quesada.