Los alumnos del IES Andrés de Vandelvira logran el Premio Andalucía Tech

Por su trabajo en la elaboración de un mapa tecnológico de Andalucía en relieve

 Los alumnos del IES Andrés de Vandelvira logran el Premio Andalucía Tech

Foto: EXTRA JAÉN

Imagen del evento

Los alumnos de Tecnología y Robótica del IES Andrés de Vandelvira conseguían el Premio Andalucía Tech, a la excelencia e innovación tecnológica, en el transcurso de la Feria Andaluza de Tecnología FANTEC 2024, celebrada en la ciudad de Torremolinos. También, en el marco de este evento, los alumnos de Tecnología y Robótica del IES Santísima Trinidad exponían los trabajos realizados a lo largo de este curso. Los alumnos de ambos centros eran recibidos en el Salón de Plenos por la concejal de Educación, Ginesa López.

Los centros participantes fueron ocho, presentándose un mapa tecnológico colaborativo en relieve de toda la comunidad Andaluza, en el que los más de 400 alumnos programaron los efectos, modelaron en 3D el patrimonio histórico-arquitectónico e industrial de cada provincia y elaboraron vídeos sobre empresas tecnológicas del tejido industrial. Esta experiencia les ha introducido en las posibilidades reales laborales que el sector ofrece a los jóvenes.




Este proyecto incluyó la elaboración de un plano en relieve de Andalucía, realizado en poliestireno de 30 Kg/m3 de densidad, a escala 1:100000 y con una superficie total de entre 20-25 m2. Sobre cada una de las provincias del mapa se colocaron monumentos y otros elementos significativos de cada una de ellas, diseñados e impresos en 3D por los propios alumnos, y un robot Maqueen que avanzó por un circuito cerrado que conectaba las autovías A4, A92 y A7. Al paso del robot por cada una de las capitales de provincia detuvo su paso durante 45 segundos proyectándose un vídeo elaborado por los alumnos.

El alumnado del IES Andrés de Vandelvira fue el encargado de diseñar y ejecutar la provincia de Cádiz. En este caso, quisieron representarla mediante la realización de una máscara de carnaval con luz led, además, se añadieron los monumentos más significativos de esta tierra.

Por su parte, el alumnado del IES Santísima Trinidad desarrolló a lo largo de este curso, dentro del Programa “Investiga y Descubre” de la consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la digitalización del patrimonio monumental de Baeza. Dicha digitalización, que fue expuesta en esta importante cita, se llevó a cabo mediante aplicaciones de diseño 3D. Más tarde, los mismos fueron impresos mediante impresora 3D y cortadora láser.