Más de 70 profesionales se forman en la detección de víctimas de trata

El encuentro se enmarca en las actividades del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

 Más de 70 profesionales se forman en la detección de víctimas de trata

Foto: EXTRA JAÉN

Jornada sobre trata de mujeres.

Más de 70 profesionales de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, servicios sociales y centros de la mujer han participado este viernes en Jaén en una jornada sobre trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, enfocada en esta cuarta edición en el desarrollo de experiencias prácticas para la detección e intervención con las víctimas.

El encuentro, organizado por la Subdelegación del Gobierno a través de la Unidad de Violencia sobre la Mujer y la dependencia del Área de Trabajo e Inmigración, se enmarca en las actividades del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora el 23 de septiembre.

La subdelegada, Catalina Madueño, ha destacado en la inauguración "el sólido compromiso del Gobierno de España con la igualdad de género, los derechos de todas las mujeres y niñas y la erradicación de la explotación sexual y la trata de seres humanos".

Esta edición se ha dirigido a Guardia Civil, Policía Nacional, policías locales, profesionales de servicios sociales, centros de la mujer y asociaciones de mujeres. Han analizado la detección e intervención con mujeres y menores víctimas de trata con fines de explotación sexual con Ana María Estévez, mediadora social y coordinadora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp) y con Daniela, de la Unidad de Rescate de esta entidad.

Posteriormente, se ha expuesto el plan de detección y rescate de víctimas de trata con fines de explotación sexual vinculadas al conflicto de Ucrania de la mano de Francisco Jesús Cano, director del Centro de Acogida y Atención de Refugiados en Sevilla, y Concepción Gómez, coordinadora nacional del Área de Migraciones y Protección Internacional de Diaconía España.

Finalmente, los asistentes a la jornada han ahondado en las redes sociales como espacio de captación de víctimas de trata con fines de explotación sexual, junto con Eva Márquez, coordinadora del Área de Mujer y Lucha contra la Trata de Diaconía España.

RESPONSABILIDAD

La subdelegada ha resaltado que avanzar en el conocimiento de esta problemática, mejorar y reforzar los protocolos de actuación para favorecer la mejor atención a las víctimas es una responsabilidad esencial que compete a las administraciones públicas.

"El objetivo del Gobierno de España es garantizar el establecimiento, mejora y adaptación de los recursos y servicios públicos a las circunstancias de máxima vulnerabilidad de las víctimas de trata y explotación sexual desde una perspectiva interseccional, sobre todo, de quienes son migrantes y menores de edad, para atender sus necesidades específicas desde la garantía de los derechos de las víctimas, especialmente el de reparación integral del daño sufrido", ha dicho.

Madueño ha hecho hincapié en que la trata "coloca a las mujeres y niñas en una posición de desigualdad, discriminación y violencia, fruto de las violencias que sobre ellas ejercen estos varones".

En este sentido, con el objetivo de apoyar y reforzar la red de recursos de entidades especializadas que atienden a las víctimas, el Ejecutivo central convoca anualmente subvenciones dirigidas a entidades de naturaleza jurídico privada sin ánimo de lucro, cuya dotación presupuestaria en 2023 asciende a siete millones de euros.

FORMACIÓN PERMANENTE

Por otro lado, Madueño ha subrayado "la importancia de la formación permanente como una herramienta para ser más eficaces, si cabe, en la identificación temprana de las víctimas, para apoyarlas a nivel policial, psicológico y social, rescatarlas y acompañarlas con oportunidades dignas de reintegración social y profesional", con acceso a la educación, a los servicios de salud sexual y reproductiva, a la justicia y a sus derechos.

Finalmente, la subdelegada ha reconocido la labor de Guardia Civil y Policía Nacional y ha destacado que su "rigor profesional y compromiso" "garantiza que la trata de mujeres y niñas sea una prioridad en su trabajo cotidiano, especialmente en las unidades de Extranjería". Del mismo modo, ha valorado la coordinación y el trabajo de las plantillas de Policía Local de la provincia jiennense y de las ONG especializadas.