Nace la Plataforma 'Salvemos los Paisajes del Olivar Andaluz'
Con la intención de que la candidatura no se retire antes de octubre en la UNESCO
Video: EXTRA JAÉN
Presentación de la Plataforma Ciudadana 'Salvemos los Paisajes del Olivar Andaluz a Patrimonio de la Humanidad'
Hasta 32 personas integran la Plataforma Ciudadana ‘Salvemos los Paisajes del Olivar Andaluz a Patrimonio de la Humanidad’, que se ha presentado este viernes para compartir con la sociedad civil y las instituciones su intención de luchar por que la declaración de la UNESCO sea una realidad.
La plataforma asegura que este reconocimiento honorífico "vendría a distinguir el esfuerzo de incontables generaciones de andaluces que han hecho del olivar su modos de ser y de vivir", con la consiguiente repercusión económica positiva para todos.
Ese beneficio -explican- es directo a los agricultores andaluces porque no deriva de la candidatura ningún tipo de obligación a los mismos, al contrario, solo incluye beneficios extras como la distinción de las cosechas con un sello de calidad adicional con repercusión en el rendimiento del olivar, acceso a incentivos de las administraciones públicas para la rentabilidad del mantenimiento de las fincas como olivar, facilitar el relevo generacional de sus propiedades a sus hijos y nietos...
La plataforma considera que la candidatura "debe ser retomada por las administraciones, universidades y organizaciones, y seguir su curso hacia el éxito" y se compromete a impulsarla y explicarla en cualquier sector, organización o institución, con el objetivo final de que llegue a buen puerto.
Asimismo, han recordado que todas las declaraciones de la UNESCO que hay en Andalucía, al principio han creado algún tipo de rechazo, pero luego los beneficios han sido extraordinarios, como es el caso de Úbeda y Baeza.