SATSE acusa a la Junta de favorecer a la sanidad privada

El Sindicato de Enfermería critica a la Consejería de Salud por firmar un cheque de 500 millones para la sanidad privada mientras la sanidad pública se hunde

 SATSE acusa a la Junta de favorecer a la sanidad privada

Foto: SATSE

Consejería de Salud.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía manifiesta su más enérgico rechazo a la reciente aprobación, por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, de un nuevo contrato plurianual con entidades privadas del sector sanitario por un importe que supera los 500 millones de euros.

El sindicato considera que esta decisión es un ejemplo más de la deriva de la Consejería de Salud hacia el desmantelamiento progresivo de la sanidad pública en Andalucía. Lejos de fortalecer el Servicio Andaluz de Salud (SAS), esta decisión supone una nueva desinversión en el sistema público y una consolidación del modelo de externalización asistencial en un contexto de profunda crisis estructural en los centros sanitarios andaluces.

SATSE recuerda que este anuncio sobre los fondos públicos que van a la privada se produce tras el anuncio de un supuesto aumento del 25% en el presupuesto sanitario, una cifra que no se traduce en más enfermeros, camas o recursos en los hospitales públicos, ni en la primaria. Considera el sindicato que ese dinero acaba blindando el negocio de la salud privada y alimentando a la industria farmacéutica, en lugar de resolver los problemas reales de la sanidad pública.

Además, SATSE denuncia que este nuevo contrato, que ha sido presentado como una solución a la presión asistencial, en realidad no resuelve nada, sino que externaliza lo rentable y deja lo más complejo y costoso al sector público. Con lo que no se moderniza el sistema, se socava, advierte el sindicato.

Al hilo de esta cuestión, el sindicato recuerda la llamada de auxilio que lanzó públicamente hace unos días sobre el colapso que sufren muchos centros sanitarios andaluces con servicios saturados, plantillas incompletas y con personal agotado por la sobrecarga asistencial. Y lamenta que ahora, en lugar de corregir esta deriva, el Gobierno andaluz la consolide con un contrato que prioriza intereses privados.

SATSE insiste en que los profesionales del SAS no pueden más porque son sistemáticamente menospreciados y su trabajo, su formación, su compromiso y su capacidad resolutiva se ignoran. Critica duramente que se les exija más esfuerzo y sacrificio pero que no se les reconozca con estabilidad, con salarios dignos ni con condiciones laborales aceptables.

En opinión del sindicato, a las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas se les pide que sostengan un sistema que la propia Administración está minando desde dentro.

La sanidad pública es equidad

SATSE subraya que la única sanidad que garantiza la equidad y la igualdad de acceso a los cuidados, sin discriminación por el poder adquisitivo de cada persona, es la sanidad pública. Considera que cada euro que se desvía hacia lo privado alimenta la inequidad, generando ciudadanos de primera y de segunda en función de su bolsillo.

Por todo ello, el Sindicato de Enfermería exige a la Consejería que recapacite y que se invierta el dinero de todos los andaluces en el refuerzo directo del sistema público, en la contratación estable de personal sanitario, la reducción efectiva de las listas de espera, la mejora de infraestructuras y la dignificación de las condiciones laborales de quienes trabajan cada día por mantener un servicio de calidad.

SATSE concluye recordando que la sanidad no es un negocio, sino un derecho fundamental y un servicio público que, por lo tanto, debe sostenerse, reforzarse e implementarse y no seguir siendo vaciado, mientras se celebran acuerdos multimillonarios que benefician solamente a unos pocos.