SATSE denuncia la "grave" falta de enfermeras en Salud Mental
El sindicato advierte del gran déficit de enfermeras especialistas en Salud Mental en el Complejo Hospitalario de Jaén
Complejo Hospitalario de Jaén.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Jaén ha denunciado la alarmante falta de contratación de enfermeras especialistas en Salud Mental en el Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, cuya unidad de Salud Mental mantiene desde hace meses varios puestos sin cubrir que están afectando significativamente la calidad de los servicios prestados.
En concreto, SATSE alerta que en el Hospital Neurotraumatólogico de Jaén, donde se ubica la Unidad de Salud Mental que es de referencia a nivel provincial, existen dos casos especialmente graves de falta de cobertura que afectan por una parte a la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil y por otra al Dispositivo de Apoyo de Martos.
En lo referente a la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, el Sindicato de Enfermería detalla que esta unidad carece de una enfermera especialista en Salud Mental desde hace dos años debido al traslado de su titular a otra unidad. Esta situación, explica la organización sindical, ha generado una sobrecarga de trabajo para el personal restante, que se ve obligado a asumir responsabilidades adicionales sin el apoyo necesario.
Además, SATSE advierte del impacto negativo que puede tener la falta de personal especializado para la calidad de la atención brindada a los pacientes más jóvenes, quienes requieren un cuidado especializado y continuo.
Por su parte, el Dispositivo de Apoyo de Martos se encuentra desde hace ya siete meses sin una enfermera especialista en Salud Mental debido a la incapacidad temporal (IT) de su titular. Esta falta de cobertura está provocando retrasos y una disminución en la capacidad de respuesta y apoyo a los pacientes de la zona, quienes dependen de estos servicios para su bienestar mental y emocional.
Por este motivo, SATSE exige una solución inmediata a esta situación crítica, instando al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a cubrir estas vacantes de manera urgente. La falta de personal especializado no solo afecta a los profesionales, que se ven sobrecargados y estresados, sino también a los pacientes, que no reciben la atención adecuada que necesitan y merecen.
La salud mental, apostilla el Sindicato de Enfermería, es un componente esencial del bienestar general, y es imperativo que se tomen medidas para mejorar sus condiciones de trabajo de sus profesionales y, en consecuencia, la calidad de la atención que se brinda a los pacientes de salud mental en la provincia de Jaén.