SATSE ve intolerable que se sigan produciendo agresiones a sanitarios
Sólo en la provincia de Jaén, en 2024 sufrieron 144 agresiones (24 físicas y 120 no físicas)

Foto: Extra Jaén
Protesta por las agresiones a sanitarios en el ejercicio de su trabajo
Los Servicios de Urgencias siguen siendo un punto conflictivo para los profesionales y, por ello, SATSE reclama un Plan Integral del Servicio Andaluz de Salud frente a las Agresiones al Personal Sanitario.
Este miércoles han manifestado su repulsa a la agresión sufrida el lunes 31 de Marzo en el Servicio de Urgencias del Hospital de Alta Resolución de Alcaudete, a dos profesionales de Enfermería y han querido mostrar toda su solidaridad con los profesionales que en su ejercicio profesional han sido agredidos.
"Desgraciadamente, estos hechos, y el hecho de que se estén repitiendo con tanta frecuencia en muchos centros del Sistema Sanitario Público Andaluz, nos preocupan a todos e instamos a la Administración, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a las Direcciones de los Centros Sanitarios y a los responsables de la Sanidad Autonómica y Provincial, a instaurar cuantas medidas sean necesarias con el objetivo de evitar esta lacra social que repercute negativamente en la integridad física y psicológica de nuestros profesionales, en la atención sanitaria que prestan, y en la seguridad del resto de usuarios que acuden al Hospital a ser atendidos dentro de un entorno seguro", explican.
"Desgraciadamente asistimos con impotencia a ver repetidamente sucesos como éste con mucha más frecuencia de la que desearíamos", continúan. "Cada día ponemos de manifiesto que la agresión nunca es la solución a nada, ni a los conflictos, ni a las demandas ni a las expectativas de los usuarios y pacientes, y que sólo la mediación en los conflictos, personales o colectivos, puede resolver estas situaciones que solo generan dolor en una sociedad que presume de ser civilizada".
Desde SATSE son conscientes de que "no todas las agresiones se denuncian por parte de nuestros/as compañeros/as, y por ello debemos seguir insistiendo en que una agresión no denunciada, es un hecho no conocido y por tanto que no existe. Visibilizar este problema e intentar atajarlo con todas las medidas que tengamos a nuestro alcance es responsabilidad de todos/as y cada uno de nosotros/as, no debemos de acostumbrarnos a que este tipo de situaciones se normalicen o se silencien".
"Hoy debemos arrojar datos preocupantes: Andalucía ha registrado 1.866 agresiones, 362 de carácter físico, durante el año 2024, un incremento del 19 % respecto al año anterior. El fenómeno creciente de la violencia contra los sanitarios exige de medidas contundentes y coordinadas".
Las acciones violentas de los usuarios del sistema sanitario, o de sus familiares y acompañantes, sobre los profesionales en el lugar de trabajo van en aumento en los últimos años, llegando a representar un motivo de gran preocupación para los profesionales sanitarios.
Incremento de la conflictividad en los centros sanitarios andaluces
Datos recientes, correspondientes al año 2024 indican que en ese periodo se han registrado un total de 1.866 agresiones, 302 más que el año anterior y la cifra más alta desde que se contabilizan estos hechos en centros del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA).
Por provincias, Sevilla lidera el número de ataques con 479 (101 físicas y 378 no físicas), seguida de Cádiz con 343 (61 físicas y 282 no físicas), Málaga con 318 (69 físicas y 249 no físicas), Granada con 193 (45 físicas y 148 no físicas), Córdoba con 162 (36 físicas y 126 no físicas), Almería con 161 (20 físicas y 141 no físicas), Jaén con 144 (24 físicas y 120 no físicas) y Huelva con 66 (6 físicas y 60 no físicas).
Estos datos, que ponen de manifiesto la envergadura de este problema, "deben ponernos a reflexionar como sociedad y como Sistema Sanitario Público a buscar una solución para que estas situaciones no se repitan".