VOX exige una valoración técnica sobre la futura estación de autobuses

Reclama al Ministerio de Transportes mayor transparencia y un proceso riguroso de valoración técnica, económica y social sobre su ubicación

 VOX exige una valoración técnica sobre la futura estación de autobuses

Foto: EXTRA JAÉN

Representantes de VOX en el Ayuntamiento

El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Jaén reclama al Ministerio de Transportes y al equipo de gobierno local (PSOE y JM+) mayor transparencia y un proceso riguroso de valoración técnica, económica y social sobre la ubicación de la futura estación de autobuses y la reforma de la actual estación de ferrocarril.

A falta de documentación técnica y planes de movilidad que detallen la viabilidad del proyecto, solo se ha podido conocer una presentación oral del ministro Óscar Puente y una arquitecta de ADIF, acompañada de una infografía visual.

No obstante, el equipo de gobierno ya ha manifestado su apoyo sin que se hayan analizado en profundidad los impactos de la propuesta.
VOX Jaén destaca varias preocupaciones clave:
● Saturación del tráfico en la rotonda de acceso a la estación, donde convergerán autobuses urbanos e interurbanos, tranvía, taxis y vehículos particulares.
● Espacio insuficiente para la nueva estación de autobuses en comparación con la actual en Plaza de la Libertad.
● Eliminación de la zona de aparcamiento junto a Renfe sin previsión de una alternativa.
● Falta de un vial exclusivo para autobuses, lo que agravará la congestión del tráfico.
● Dificultades de accesibilidad de las pasarelas peatonales propuestas para cruzar las vías del tren.
● Ausencia de un estudio sobre ubicaciones alternativas, como Vaciacostales, Cuétara o Fuentezuelas.
● No se ha valorado el soterramiento de las vías del tren o su retirada, lo que permitiría una mejor integración urbanística cosa que en el anterior proyecto si se planteaba.
● Falta de coordinación con el equipo redactor del nuevo plan urbanístico municipal.
● Inversión insuficiente: se menciona un presupuesto de 45 millones de euros, menor al de un proyecto anunciado en 2011 (69 millones), pese al aumento de costes con el tiempo.
Desde VOX Jaén insistimos en la necesidad de un consenso amplio, con la participación de entidades, colectivos, colegios profesionales, empresas y ciudadanos, para garantizar que la ciudad obtenga la mejor solución posible en materia de infraestructuras de comunicación y desarrollo urbanístico.